Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Proyecto del Ejecutivo plantea multas a delitos de corrupción

Andina
Andina

Señala que el monto de la multa se fijará de acuerdo a la remuneración que perciba el funcionario responsable del delito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Gabinete Ministerial aprobó en la víspera, en su sesión N° 147, encabezada por el presidente Ollanta Humala, el proyecto de ley que plantea incorporar la pena de multas para los delitos más graves de corrupción, adicionalmente a la pérdida de la libertad o inhabilitación.

La propuesta, que se enmarca dentro del Plan Nacional de lucha Contra la Corrupción 2012-2016, será remitida al Congreso para su debate y posterior aprobación.

Plantea modificar 15 artículos del Código Penal para agregar las sanciones pecuniarias que van desde el pago de 180 hasta 730 días-multa para diversos tipos de delitos que atentan contra la administración pública.

El proyecto de ley, presentado por la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción), señala que el monto de la multa se fijará de acuerdo a la remuneración que perciba el funcionario responsable del delito.

Los delitos de corrupción que serían sancionados con multa son los que revisten mayor gravedad e incidencia como concusión, peculado (en sus modalidades dolosas) colusión desleal, malversación de fondos, cohecho en sus distintas formas -incluida la de carácter internacional-, negociación incompatible, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Esta iniciativa apunta a fortalecer la respuesta punitiva del Estado frente a las modalidades más graves de corrupción y castigar con mayor severidad a los funcionarios públicos que incurran en estos delitos.

La propuesta recoge el planteamiento de diversos instrumentos internacionales como de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción y la Convención Contra el Soborno en las transacciones Comerciales Internacionales. Además, tiene como referente las legislaciones penales de la mayoría de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México y España.

El Jefe del Gabinete Ministerial Juan Jiménez Mayor, en su calidad de presidente de la CAN Anticorrupción, resaltó la iniciativa -planteada durante la décimo sexta sesión de la Comisión realizada el pasado 17 de mayo-, la cual, dijo, contribuirá a evitar la impunidad frente a los casos de corrupción.

La Coordinadora General de la CAN Anticorrupción, Susana Silva Hasembank, sostuvo que la iniciativa es producto del consenso de todas las entidades que forman la CAN Anticorrupción y de aprobarse contribuirá a la adecuación de nuestra legislación penal a los estándares internacionales.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA