Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Proyecto Marañon promueve construcción de 20 hidroeléctricas en selva

Presidente Alan García Pérez, definió el proyecto como una ´revolución energética profunda´ que pretende usar las aguas del río Marañón para generar 12.400 megavatios de energía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Alan García Pérez, suscribió un decreto que declara de interés nacional el "Proyecto Marañón", que busca construir, en los próximos 40 años, 20 centrales hidroeléctricas en la selva norte del país.

Definido por el Mandatario como una "revolución energética profunda", el proyecto pretende usar las aguas del río Marañón, que recorre las regiones de Amazonas y Loreto hasta convertirse en afluente del río Amazonas, para generar 12.400 megavatios de energía eléctrica.

"Una revolución energética significa cambiar lo que representa el patrón energético hacia energías renovables y limpias, pero, en segundo lugar, asegura de manera sostenible la provisión de energía que la patria necesitará en los próximos 40 años", afirmó García.

La firma del decreto se realizó durante una reunión celebrada en el Palacio de Gobierno para analizar el proyecto, y en la que participaron ministros, miembros de Proinversión y representantes del sector empresarial.

La venta de la energía generada por las 20 centrales hidroeléctricas supondrá más de 6.000 millones de dólares anuales, lo que garantiza su rentabilidad para los posibles inversionistas.

"Representa un salto histórico cualitativo en la cantidad de energía que podría tener nuestra patria para asegurar su desarrollo minero, manufacturero y el uso doméstico", agregó tras asegurar que la ejecución de este proyecto no afectará el medio ambiente.


-EFE-


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA