Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Proyecto para acelerar juicios por corrupción en manos del Congreso

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El presidente del PJ, Javier Villa Stein, entregó al Parlamento el proyecto que busca aplicar el Nuevo Código Procesal Penal en casos de corrupción y crimen organizado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, informó que presentó un proyecto de ley, que debe ser aprobado por el Congreso, para aplicar el Nuevo Código Procesal Penal (NCCP) para delitos de corrupción y criminalidad organizada.

En diálogo con RPP, indicó que entregó esta iniciativa legal al titular del Parlamento, César Zumaeta, a fin que la Sala Anticorrupción y Contra la Criminalidad Organiza apliquen esta reformadora normativa.

El NCPP permite acelerar la investigación policial-fiscal y el posterior juicio, además de dar transparencia y objetividad al proceso, lo cual se requiere para aplicar a causas importantes en corrupción y crimen organizado, señaló.

Indicó que se tratan de cuatro proyectos de ley entregados al Parlamento para su aprobación, entre los que se incluye aumento de sueldo para jueces trabajadores judiciales.

Villa Stein cuestionó que funcionarios de Sunat y del Indecopi ganan tres o cuatro veces más que los jueces.

También se entregó dos proyectos de ley para aplicar obligatoriamente las notificaciones electrónicas y restringir el ingreso de casos contra el patrimonio del Estado al Poder Judicial, a fin de reducir la carga procesal.

La máxima autoridad de justicia en el país cuestionó nuevamente el criterio del juez que dio libertad al hombre que echó agua hirviendo en el rostro de pareja durante una discusión.

Sobre la excarcelación del ex alcalde de Coronel Portillo (Ucayali) Luis Valdez Villacorta, dijo que la decisión judicial responde a un problema de salud del procesado y el INPE no podía atender con rapidez en caso de complicaciones.

Destacó además la relación del Poder Judicial con el Ejecutivo y el Congreso, aunque, refirió, "ha tenido que hacerse respetar".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA