Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Proyecto sobre medicamentos generará un sobrecosto de S/. 130 millones

Así lo afirmó Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, quien refirió que norma afectará al precio de los medicamentos y ocasionará desabastecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto que pretende modificar la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios generará un sobrecosto de 130 millones de nuevos soles anualmente, afirmó el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Crisólogo Cáceres.

Aseguró que dicha norma afectará al precio de los medicamentos y ocasionará trabas a la importación, así como un desabastecimiento de los productos farmacéuticos.

“(La ley) traerá como consecuencia retrasos, desabastecimiento y encarecimiento de los medicamentos”, sostuvo en diálogo exclusivo con RPP Noticias.

Explicó que actualmente la Ley 29459 establece que las instituciones competentes tienen la obligación de realizar un oportuno control de calidad al primer lote de los bienes farmacéuticos que ingresan al Perú a fin de corroborar que cumplan con los estándares internacionales de calidad, pero, según dijo, con la modificación se efectuará un control de todos los lotes, lo cual generará un alza de precios, porque cada revisión tiene un costo alrededor de 4 mil nuevos soles.

“El hecho de que se utilice el argumento de la calidad de los productos para justificar esta norma es algo muy tirado de los pelos. Estos lotes (de medicamentos) ya llegan con certificados de buena práctica que acredita la calidad expedida por entidades debidamente acreditadas”, refirió Cáceres.

El Ministerio de Salud se pronunció también este miércoles sobre el particular y criticó el proyecto de ley que impulsa el presidente del Legislativo, Daniel Abugattás, y argumentó con un informe técnico que la norma “podría limitar el acceso a la población a productos seguros, eficaces y de calidad”.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA