Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pulgar-Vidal: Acuerdo con Loreto tiene acciones concretas

Andina
Andina

El ministro del Ambiente destacó acuerdo con comunidades nativas.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, remarcó hoy que el acta suscrita con los apus de cuatro comunidades nativas de Loreto tiene acciones concretas que ya se están materializando, y es resultado del diálogo basado en el reconocimiento de una población olvidada por 40 años.

Según detalló, una de las iniciativas en marcha tiene que ver con 65 plantas modernas de potabilización de agua, de las cuales 16 ya fueron instaladas y 49 se encuentran en Iquitos, capital de la región Loreto, a fin de concretar su instalación.

Dichas plantas, agregó, beneficiarán a las comunidades que sufrieron el impacto de las actividades extractivas de hidrocarburos desde la década del 70.

De igual manera, el titular del Ambiente destacó la partida de diez millones de nuevos soles del Gobierno acordada para un plan de tratamiento de salud frente al impacto toxicológica que registran las comunidades nativas.

Refirió, además, que un elemento central del acta tiene que ver con la remediación ambiental de las cuatro cuencas: Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, que cobijan los lotes petroleros 1AB y 8.

Según precisó, el primero, trabajado por Pluspetrol, culmina su contrato el próximo 29 de agosto, y el Gobierno demandará a dicha empresa a que cumpla con la remediación  y que su plan de abandono incorpore todas las zonas impactadas, que se remedien y se garantice el cumplimiento.

Esto último, indicó, constituye una garantía financiera, y ante la contingencia de que esta no se cumpla se ha creado un fondo de remediación de 50 millones de nuevos  soles, con 30 millones del Ministerio de Energía y Minas y 20 de las multas que ha aplicado el OEFA.

"Hemos suscrito (con los apus) un acta que no significa el final sino  el comienzo de un diálogo basado en una confianza más constructiva y que traerá bienestar a peruanos que viven en zonas muy aisladas del país", enfatizó Pulgar-Vidal en RPP.

Asimismo dijo esperar que este ejemplo sea tomado en cuenta en Pichanaki, Las Bambas y Tía María, donde se han acatado protestas, al remarcar que el diálogo "siempre permite sacar cosas positivas".

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA