Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50

Pulgar Vidal: La descentralización no puede ser igual a conflicto social

El titular del Ambiente dijo que "la descentralización es un proceso irreversible, el proceso natural de un país que madura institucionalmente".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es un error considerar que la descentralización genera mayor cantidad de conflictos sociales en el país, afirmaron este miércoles diversos especialistas, al recordar que el proceso iniciado hace casi una década tiene un cuerpo regulatorio y se enmarca en la Constitución política.

Basado en su experiencia en el interior del país, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, rechazó que los esfuerzos por acabar con el centralismo imperante en décadas pasadas, sean el origen para la aparición de conflictos ambientales, demarcatorios y de uso del agua.

“La descentralización es un proceso irreversible, el proceso natural de un país que madura institucionalmente. La descentralización no puede ser igual a conflicto social porque existen leyes que lo amparan”, expresó.

Por el contrario, agregó que muchos conflictos, caracterizados por protestas, usualmente no son legítimos cuando se utiliza la violencia, viola los principios de la democracia, y cuando se niega al diálogo como mecanismo de concertación y consenso.

Similar opinión tuvo el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Villanueva, al considerar como “un error” acusar a la descentralización como la provocadora de los conflictos sociales en el país.

“En realidad, la descentralización debe reforzarse porque es la reforma del Estado más importante, cuyo marco legal y constitucional se encuentra establecido. Solo debe buscarse el mecanismo adecuado para solucionar los conflictos”, manifestó.

Lamentó que los conflictos se “agranden por la angustia” de algunos sectores ante un problema de poca dimensión.

Por ejemplo, explicó que la situación de Cajamarca no involucra a la región en su conjunto porque ya en su territorio hay cuatro proyectos mineros ejecutados sin mayor problema, mientras que Conga solo representa un caso.

Del mismo modo, Víctor Caballero, jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, sostuvo que existe una idea equivocada sobre el origen de los conflictos sociales dentro del proceso de descentralización.

“Para empezar, todavía falta culminar la descentralización. Es un proceso que tuvo su origen en leyes elaboradas por el propio Congreso. Creo que los conflictos sociales tienen otra explicación, en la poca voluntad de algunos sectores en establecer el diálogo”, dijo.

Como prueba de esa falta de voluntad concertadora, señaló que la promulgación de la Ley de Consulta Previa es una herramienta valiosa para el diálogo, pero que lamentable algunos elementos extremistas rechazan como instrumento válido de la democracia.

Las tres autoridades coincidieron en sus apreciaciones durante el conversatorio sobre conflictos sociales organizado por el Acuerdo Nacional, en el centro cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA