Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Pulgar Vidal sustentará proyecto de ley sobre fiscalización ambiental

Una herramienta que tiene el Estado para garantizar los derechos ambientales de las personas.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal sustentará este martes en el Congreso el proyecto de ley que propone la modificación de la Ley del Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SINEFA) y la Ley General del Ambiente.

La sustentación se realizará en la sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Parlamento.

Según señaló el Ministerio del Ambiente, la fiscalización ambiental es una de las herramienta que tiene el Estado para garantizar los derechos ambientales de las personas.

Esta fiscalización, añadió, se hace efectiva con la verificación del cumplimiento de obligaciones y la normativa ambiental  y  el ejercicio de la potestad de sancionar.

En este contexto, el mencionado proyecto de ley plantea ajustes sobre la implementación de la Ley SINEFA e incorpora la posibilidad de reparar las infracciones leves o el incumplimiento de una formalidad que no amerita  sanción.

Este elemento promotor permitirá al operador desarrollar una actividad productiva sin afectar  a las personas y al ambiente.

Por otro lado, el proyecto apunta a permitir al Estado cobrar efectivamente las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Se propone, además, la exigencia de carta fianza, como condición para que en la vía judicial se emitan medidas cautelares para asegurar que el OEFA pueda ejecutar coactivamente las multas.

Para asegurar la mayor transparencia a la fiscalización ambiental se permitirá a la población conocer información sobre los resultados de la fiscalización, sin vulnerar el denominado Principio de Presunción de Inocencia de las empresas.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA