Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Rafael López Aliaga anuncia su candidatura a la Presidencia por Solidaridad Nacional

Rafael López Aliaga es ingeniero y empresario.
Rafael López Aliaga es ingeniero y empresario. | Fuente: RPP

El secretario general de Solidaridad Nacional, Rafael López Aliaga, señaló que es pragmático y que por ello, en algunos asuntos, quiere ser como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de Solidaridad Nacional, Rafael López Aliaga, anunció la noche de este domingo que postulará a las elecciones presidenciales del 2021.

"Como estoy recorriendo por todo el Perú, impulsando la campaña de mi partido y candidatos, veo que, por todos lados, la gente me dice: 'necesitamos que alguien sacrifique su trabajo y su carrera y se dedique al país'", contó en una entrevista con el programa Panorama.

El empresario señaló que es pragmático y por ello, en algunos asuntos como la defensa de la familia o el rechazo al aborto, quiere ser como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Entre sus propuestas, Rafael López Aliaga indicó que planteará la cadena perpetua para políticos y jueces corruptos y la pensión mínima de jubilación en las AFP y ONP.

Por otro lado, el secretario general de Solidaridad Nacional criticó que una minoría social domine las finanzas peruanas. "Tiene que ser doblegada", enfatizó.

"No es justo que se le esté cobrando 300% de tasa de interés al microempresario, a la persona que tiene una tarjeta de crédito. Eso no se permite ni en Estados Unidos, ni en Brasil, ni en Colombia, ni en Canadá. Aquí la usura está permitida. Es de locos", dijo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA