Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Raúl Canelo advierte intención del Gobierno de no pagar a fonavistas

Andina
Andina

´Creo que se ha develado la intención del Gobierno y del MEF específicamente. Creo que es una maniobra equivocada que pretende no pagar´, dijo el abogado de los fonavistas.

El abogado Raúl Canelo, advirtió que el cálculo de las devoluciones a los aportantes del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) presentado por una Comisión Ad Hoc ante el Congreso el último martes, devela la "intención del Gobierno" de no pagar a los fonavistas. 

"Creo que se ha develado la intención del Gobierno y del MEF específicamente. Creo que es una maniobra equivocada que pretende no pagar", dijo a RPP Noticias.

Indicó, que ello afecta a la credibilidad del Ejecutivo. "Creo que se equivocan tremendamente al pretender ocultar (...) los montos reales y el mecanismo propio de la devolución (...) por eso llegan a unas cifras realmente insignificantes que están generando una reacción muy negativa", manifestó.

Señaló, que la Ley de Devolución de los Aportes al Fonavi, aprobada por referéndum en 2010, es clara en cuanto a los mecanismos de reposición de aportes, y que "bien estudiada" no necesita mayor interpretación "ni cambios", solo su ejecución.

Explicó, que la norma considera como dinero del trabajador, sus aportes "más lo que aportó el empleador y el Estado", y que ese fondo individual es el importe que se debe devolver. "No hay más cálculo que hacer", sentenció.

NO ES NECESARIO ACUDIR A INSTANCIAS INTERNACIONALES

Canelo se refirió a las declaraciones del ministro de Justicia, Daniel Figallo, quien en la víspera dijo que no le perece justo el cálculo que estima en 10 nuevos soles la devolución mensual a los Fonavistas y que, de ser el caso, podrían acudir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir justicia.

Aseguró que no es necesario llegar a esas instancias porque es un tema que puede ser resuelto por el Gobierno. "Los cálculos los hace el Ejecutivo, no tenemos porqué ir a la Corte Interamericana, ni nada por el estilo", sostuvo.

Señaló, que la postura de Figallo, a la que se sumó la de la primera ministra, Ana Jara, quien este jueves dijo que el cómputo de las devoluciones no es un tema cerrado, indica que el Gobierno se ha dado cuenta "que esto ha sido un error político".

FALSAS EXPECTATIVAS

De otro lado, el abogado reconoció que se han creado falsas expectativas sobre la cantidad de aportantes que recibirán las devoluciones. Indicó, que aunque no será posible entregar dinero a todos, la ley prevé otro tipo de compensaciones.

"Hay 850 millones en cuentas bancarias y estas subirán a 1300 millones el próximo año, esa es una suma liquida, pero la suma líquida no alcanzará; pero la ley prevé otras modalidades", detalló.

Entre las formas alternativas de reposición la norma prevé restituir los aportes a través de viviendas o terrenos de interés social; compensaciones Tributarias y pagos  compensatorios de deudas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA