Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Reacciones en el Congreso luego de presentación de ministra Salas

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

A estas horas de la noche el Pleno del Parlamento sigue con el debate tras el pliego interpelatorio a la titular del Ministerio de Educación.

El vocero de la bancada de Gana Perú, Jaime Delgado, defendió el proyecto de Ley de Reforma Magisterial. Sostuvo que el proyecto tiene sustento técnico y busca garantizar una Carrera Magisterial con base en el mérito. 

Por su parte, Michael Urtecho vocero de Solidaridad Nacional,  consideró necesario que el Ministerio de Economía garantice la entrega de recursos para la implementación de la nueva ley, que en un primer tramo demandará 720 millones de soles. Señaló que esta norma no podrá ser aprobada por el Parlamento si no se efectúa antes un verdadero estudio presupuestal, y para ello, dijo, se tiene que pronunciar el ministro Luis Miguel Castilla.

En tanto, el legislador Rolando Reátegui (GPF) criticó la propuesta de reforma magisterial porque, en su opinión, permitiría que profesores no calificados sigan enseñando en las aulas. 

El legislador Javier Velásquez Quesquén, de Concertación Parlamentaria, dijo que reemplazar la vigente Carrera Pública Magisterial por otra, obedece a una promesa de la campaña electoral hecha por Ollanta Humala al Sutep. Reiteró que nadie está en desacuerdo con un aumento a los maestros, pero insistió en que es importante que el magisterio responda a sus obligaciones y exigencias frente a las demandas del alumnado.

 

El congresista Luis Galarreta (APGC) dijo que la ministra es interpelada por un atraso en la gestión educativa al no implementar la Ley de Carretera Magisterial, que es un gran avance en el sector educación.

Luisa María Cuculiza (GPF) mostró su preocupación por el avance del bullyng y pidió a la ministra poner coto a este problema, así como implementar educación cívica y sexual en los colegios. 

A su turno Manuel Merino De Lama (AP-FA) dijo que si bien la Ley de Carrera Magisterial vigente sólo ha beneficiado al 20% de docentes, expresó que las reformas que plantea la ministra Salas no propone mejoras remunerativas y capacitación para el personal administrativo, así como no se dice nada sobre la exclusión de los gremios en el proceso de evaluación.

Vicente Zeballos (SN) manifestó que la interpelación es un acto de control político. Lamentó que cada gobierno de turno quiera dejar una huella en el sector educación, en vez de seguir una política de Estado en este sector. Pidió al gobierno atender a los 250 mil profesores que trabajan en el magisterio, así como mejorar la política educativa.

 

 

 

 

 

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA