Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Rechazan elección de Chávez como coordinadora de grupo sobre DDHH

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

"Esa gentita no me va a sacar a mí. Que sigan haciendo sus marchas nomás", respondió la fujimorista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La designación de la legisladora fujimorista Martha Chávez como coordinadora de un grupo de trabajo sobre derechos humanos del Congreso fue rechazada por activistas de derechos humanos por sus críticas en el pasado al trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Chávez fue elegida para coordinar una evaluación del Parlamento sobre la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, que investigó la violencia terrorista en Perú entre 1980 y 2000, y hará un seguimiento de la respuesta que el Estado peruano dio a las conclusiones de la CVR.

El expresidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) Salomón Lerner dijo, en declaraciones al portal del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), que ahora preside, que Chávez estuvo en contra del trabajo de la CVR incluso antes de que emitiera su informe final en 2003.

"Las declaraciones de Martha Chávez sobre derechos humanos resultan, a priori, bastante discutibles, debido a que las mismas denotan que la congresista no tiene una cabal comprensión de los derechos de las personas, en particular, sobre la vida y dignidad de los seres humanos", afirmó Lerner.

La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva Santisteban, declaró a la prensa que Chávez es una congresista que "desprecia y ningunea los derechos humanos".

Por su parte, Chávez declaró a medios locales que la CVR no era plural y que "termina inventando muertos para atribuírselos a las Fuerzas Armadas, solo para justificar y envenenar la mente de los jóvenes".

Chávez, que fue presidenta del Congreso durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), aseguró que no renunciará al grupo de trabajo, como piden los organismos defensores de derechos humanos, porque tiene una línea de investigación sobre presuntos actos de corrupción en la CVR.

"Esa gentita no me va a sacar a mí. Que sigan haciendo sus marchas nomás", añadió Chávez, sobre el plantón que ha convocado para mañana la CNDDHH en protesta contra su designación.

La portavoz de las víctimas de La Cantuta, Gisella Ortiz, presentó hoy una carta al presidente del Congreso, Freddy Otárola, para que se anule la designación de Chávez en ese cargo.

Después del revuelo causado por este nombramiento, el Congreso emitió hoy un comunicado en el que precisó que la designación de Chávez cumplió con los procedimientos parlamentarios.

No obstante, Heriberto Benítez, integrante de la Comisión de Justicia del Congreso, pidió que se anule el nombramiento de Chávez.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación concluyó que hubo más de 69.000 víctimas entre 1980 y 2000 causadas en su mayoría por la banda armada Sendero Luminoso y recomendó el procesamiento de decenas de casos de violaciones a los derechos humanos.

Dos de los casos más sonados que fueron investigados por la CVR fueron las matanzas de Barrios Altos en 1991 y la de la universidad La Cantuta en 1992, donde murieron un total de 25 personas a manos del paramilitar grupo Colina.

Por ambos casos, el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel y decenas de exmilitares y expolicías han sido procesados por su participación en casos de presunta violación a los derechos humanos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA