Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Rechazan superintendencia universitaria que propone Ejecutivo

Andina
Andina

Congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento; y Enrique Bedoya, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Rectores, criticaron iniciativa legal del Poder Ejecutivo.

El congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Nacional, expresó su disconformidad con el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

En la víspera, el Ejecutivo envió al Congreso de la República la iniciativa legislativa, adelantándose al debate del dictamen de la nueva Ley Universitaria, que contempla la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu).

Mora dijo a RPP Noticias que si bien en ambos casos, una superintendencia universitaria implicaba la cancelación de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), la propuesta del Ejecutivo difiere de lo que propone la Comisión de Educación.

"El nuevo planteamiento tiene diferencias con el nuestro. Si bien es cierto lo hemos trabajado en forma conjunta, el texto final no resuelve el problema que planteamos", advirtió.

Sostuvo que hay una "diferencia sustancial". Dijo que la superintendencia que plantea el Ejecutivo solo exige "un mínimo de calidad" para que las universidades empiecen a funcionar.

"Es una meta muy ínfima, poco optimista, y la educación seguiría tal como está", alertó.

Refirió que según este nuevo proyecto de ley, las universidades que recién comienzan reciben todas las exoneraciones tributarias. En cambio, la Ley Universitaria señala que "a medida que acrediten calidad, se les otorgará beneficios tributarios".

"Estamos haciendo más mediocres a las universidades. Ella van a pretender permanecer con ese mínimo límite de calidad y nunca van vamos a subir porque le damos todos los incentivos para mantener ese límite", aseveró.

Agregó que el proyecto original considera también la certificación de calidad obligatoria. "La que no se acredita no puede otorgar título a nombre de la Nación", sentenció.

"ES UN ÓRGANO INTERVENTOR E INCONSTITUCIONAL"

Por su parte, Enrique Bedoya, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), opinó que el proyecto de ley del Ejecutivo debe ser estudiado y debatido.

No obstante, cuestionó la creación de luna superintendencia universitaria, al señalar que se trata de un "órgano interventor e inconstitucional".

"Lo que buscamos es una ley que mejore la calidad educativa y eso no se ve, tampoco se ve en el dictamen anterior. Es una sordera institucional", apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA