SMV irá Comité Directivo del grupo de Mercados Emergentes
Ese comité es el más amplio foro de discusión de economías emergentes sobre temas vinculados a los mercados de capitales.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Ese comité es el más amplio foro de discusión de economías emergentes sobre temas vinculados a los mercados de capitales.
Asimismo crea mecanismo que permite realizar ofertas simultáneas de valores de empresas junior en el Perú y en Canadá.
El ministro de Economía adelantó que el Poder Ejecutivo prepara una serie de medidas para potenciar el control de los gobiernos regionales ante un mal manejo de los fondos públicos.
El ex jefe del Gabinete Ministerial señaló que según la ley, en el Perú las políticas de educación se hacen mediante el diálogo nacional y el consenso democrático. ´Eso no se está cumpliendo´, afirmó en RPP Noticias.
El congresista y ex ministro de Defensa saludó que el Tribunal Constitucional (TC) haya dejado sin efecto la multa que se iba imponer a los elegidos por sorteo para el servicio militar, pues era ´discriminatorio´.
Así lo informó Francisco Delgado de la Flor, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau).
En diálogo con RPP Noticias, Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma, alertó que este ente se encargará de dar licencia por un tiempo determinado a las casas de estudio.
Ministro de Educación aclaró que el proyecto de ley del Ejecutivo se concentra solo en el tema de la superintendencia y explicó que la creación de un organismo supervisor de esa naturaleza tiene que ser una iniciativa de ese poder del Estado y no del Congreso.
Congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento; y Enrique Bedoya, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Rectores, criticaron iniciativa legal del Poder Ejecutivo.
La institución reguladora difundirá los avances regulatorios y legales del país ante los supervisores de los Mercados de Valores de América Latina que se reunirán en México.
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso indicó que si bien el tema ya está en agenda y debiese este martes iniciar la discusión del proyecto de ley, podrían priorizarse otros temas pendientes.
Titular de la Comisión de Educación del Congreso refirió que estudiantes universitarios sugieren que se omita la participación del sector empresarial y se incorpore un representante más de la universidad pública.
La FIPES solicitó que la entidad sea de carácter técnico independiente del gobierno central.
La SBS recalcó que para que una persona natural o jurídica capte o reciba dinero de terceros, en depósito, mutuo, requiere de la autorización previa de dicha institución.
La ministra de Educación se pronunció así sobre la creación de la Superintendencia Nacional de Universidades, que estaría adscrita a su sector, y que ha generado rechazo.
Se ha demostrado que el mercado no puede regular la oferta educativa al tener fallas, dijo Ricardo Cuenca, integrante del Consejo Nacional de la Educación (CNE).
El ente supervisor aclaró que del total al 7 de junio pasado un 97 mil 227 millones corresponden al fondo de pensiones y 946 millones al encaje legal.
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores advirtió la creación de la Superintendencia Nacional de Universidades, que implicaría perder autonomía.
El nuevo organismo fiscalizará el uso de los recursos universitarios y supervisará la calidad de la educación.
Los empleados de la superintendencia de fiscalización SUNAFIL manifestaron que quieren quedarse en sus centros de labor. La titular de trabajo manifestó que no deben preocuparse porque no hay una decisión tomada.
Por ello dictarán el Programa de Asesoría a Docentes (PAD) a Cajamarca, Ucayali (Tingo María), Amazonas, Pasco, Huancavelica, Apurímac, Madre de Dios y Ventanilla (Lima).
Nuevo órgano estatal tendrá como objetivo la supervisión y fiscalización del cumplimiento de las normas laborales, de seguridad y de salud en todo el territorio nacional.
El asegurado solo deberá presentar una declaración jurada simple para formalizar su reclamo directamente en Sunasa contra la entidad que cometió el daño, y ya no necesita demostrar con documentos su queja.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó hoy el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores.
El congresista fujimorista, Carlos Raffo, explicó que cada infracción de tránsito contenida en el Reglamento Nacional de Tránsito tendrá un tope máximo de 100 puntos.
El congresista fujimorista, Carlos Raffo, aseguró que se creará el Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos.
Lo señala Luis Quispe Candia de Luz Ambar, tras indicar que este ente no debe ser parte del ministerio del sector.
Fernando Arrunátegui de la Superintendencia de Banca y Seguros dijo que los jóvenes tendrán una ´idea más solvente´ de cómo hacer empresa.