Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Reclutar menores para grupos armados será penado con 20 años de cárcel

FOTO:RPP
FOTO:RPP

Así lo plantea un proyecto de ley del Poder Ejecutivo, el cual indica también que las Fuerzas del Orden del Estado que recluten a menores sin su consentimiento, tendrán la misma pena.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los funcionarios públicos o cualquier persona que reclute o aliste a un menor, con o sin su consentimiento, con el fin de incorporarlo a las Fuerzas del Orden del Estado o de grupos armados tendrán una pena privativa de libertad entre 10 y 20 años.

Así lo plantea el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso sobre la Prohibición del Reclutamiento y Alistamiento de Menores de Edad, el mismo que modifica el Código de los Niños y Adolescentes y el Código Penal.

Además la iniciativa indica que cuando dicho reclutamiento se realice dentro de un conflicto armado, la sanción será entre 12 y 20 años; y si se causara la muerte del menor o se produce una lesión grave, la pena será no menor de 20 años.

La iniciativa fue promovida por la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (Conadih) a fin de adecuar el ordenamiento jurídico peruano de conformidad con el Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Con esta propuesta legislativa se aspira impulsar la protección de los niños y adolescentes frente a la práctica del reclutamiento de menores.

Además, establece que deberán desarrollarse todas las medidas posibles para impedir el reclutamiento o alistamiento y la utilización de los niños y adolescentes por parte de las Fuerzas del Orden del Estado o de grupos armados.

En lo que respecta al Código de Niños y Adolescentes, el proyecto de ley precisa que los menores reclutados deberán recibir asistencia conveniente para su recuperación física y psíquica, logrando de esa manera su plena reinserción social.

La Conadih es el órgano de carácter consultivo del Poder Ejecutivo encargado de canalizar el proceso de adopción e implementación de medidas nacionales de aplicación y observancia del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el Perú.

Está integrada por cinco miembros plenos, todos del Ejecutivo: Ministerio de Justicia, Cancillería, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y Ministerio de Educación; y por cuatro miembros observadores permanentes: Defensoría del Pueblo, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Congreso.

-Andina-

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA