"No podemos quedar de lado [las universidades] cuando justamente el escenario que vemos es que no se discuten ideas, sino que se atacan personas, se etiquetan las instituciones y necesitamos ilusión para creer que la verdad importa", agregó en RPP Julio del Valle, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Julio del Valle, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló en RPP que el rol de las universidades "en tiempos de desconfianza" es la de brindar espacios de reflexión y debate, frente a la incertidumbre y polarización política.
"Son tiempos de desconfianza, tiempos de discursos muy pobres en relación con el entendimiento de la gente. Hemos olvidado el bien común como parte de la reflexión política. Creo que a la universidad le toca abrir espacios para que se pueda discutir con respecto, diversidad y pluralidad. Cuando esos espacios se pierden en un país, se pierden mucho más que espacios de discusión. La universidad es el espacio ideal para que las ideas prosperen, tenemos que cuidar que esos espacios puedan crecer", declaró en Ampliación de Noticias.
Frente a la desinformación, Julio del Valle, sostuvo que la sociedad "es un tejido de confianza" y que cuando eso ya pierde relevancia frente a "intereses mezquinos para manipular las cosas", cae la confianza entre la propia ciudadanía. Por eso, reiteró que las universidades tienen responsabilidad para contrarrestar dicho panorama.
"Eso es un asunto que a la universidad le compete directamente. Porque, ¿dónde es que el conocimiento se genera?, ¿cuál es el sitio en la sociedad donde se crea cultura?, ¿cuál es el sitio en la sociedad donde se generan nuevas ideas?, ¿cuál es el sitio que propone ideas para el país? La academia, la universidad. Y por lo tanto no podemos quedar de lado cuando justamente el escenario que vemos es que no se discuten ideas, sino que se atacan personas. Se etiquetan las instituciones y necesitamos ilusión para creer que la verdad importa", remarcó en RPP.
"La academia no puede estar sola tampoco. Necesitamos también que los medios nos apoyen en el esfuerzo. Y tenemos comunicaciones y conversaciones bastante avanzadas con organizaciones de la sociedad civil. Porque también fuera de la universidad hay sectores del empresariado que también están interesados en que el diálogo se dé. Porque a todos nos importa. A todos nos importa. Tenemos el futuro del país en nuestras manos", añadió Del Valle.
El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú también destacó la importancia de discutir sobre las economías ilegales, en donde la universidad ya tuvo dos seminarios (en junio y agosto), ya que si los peruanos "no ponemos atención como país a la manera como se está generando mucho dinero, pero que no viene de fuentes legales, se va a erosionar más todavía la confianza".
Educación a los jóvenes
Por último, dijo que los jóvenes en la actualidad leen en contextos de inmediatez, por lo que "quizás, probablemente, la profundidad de sus análisis sea de menor calado" y combatir ello es el "reto formativo para una universidad".
"[El reto] la podemos utilizar formativamente siempre y cuando no reemplace el criterio personal, no reemplace la formación de un juicio propio [...] Eso le toca a la universidad, que los estudiantes no dejen de hacerse buenas preguntas. Y para eso hay que estimularlos, obviamente cognitivamente. Pero no quisiera, como rector, que sus corazones no estén presentes", finalizó.