Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Jefa de Reniec: "Telegram nos hace caso y cierra sus chats o lo cerramos" tras denuncia de venta ilegal de datos

Carmen Velarde, jefa del Reniec, denuncia venta de datos personales, incluso de una niña de 2 años.
Carmen Velarde, jefa del Reniec, denuncia venta de datos personales, incluso de una niña de 2 años. | Fuente: Agencia Andina

La jefa del Reniec, Carmen Velarde, advirtió en el Congreso que información sensible de los ciudadanos —incluidos vínculos de parentesco e identidades de menores de edad— está siendo comercializada en Telegram, alimentando redes de extorsión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), advirtió en el Congreso de la República sobre un grave problema de filtración y comercialización de información personal a través de la aplicación Telegram, lo que estaría alimentando redes de extorsión y delitos informáticos en el país.

Durante su exposición ante la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Administración de Justicia, el pasado 19 de agosto, Velarde explicó que, pese a los esfuerzos del Reniec por fortalecer la seguridad en los convenios de interoperabilidad con entidades públicas, la información continúa siendo mal utilizada.

“Lamentablemente, mucha de esa información es vendida en Telegram y es utilizada para extorsiones. Estamos ayudando a la PNP a identificar quién consultó esos datos y desde dónde. Hemos encontrado que se han extraído identidades y las están comercializando en esta aplicación”, reveló.

Según explicó Velarde, la venta ilegal de información incluye datos extremadamente sensibles, como vínculos de parentesco e incluso identidades de menores de edad de apenas dos años.

“O Telegram nos hace caso y cierra sus chats, o cerramos Telegram. Pero por ahí están vendiendo un montón de data hasta de vínculo de parentezco. Allí están vendiendo hasta datos de una niña de dos años. No tiene ninguna medida de seguridad del Reniec”, sentenció.

Te recomendamos

Participación de Carmen Velarde, jefa del Reniec en el Congreso de la República.
Participación de Carmen Velarde, jefa del Reniec en el Congreso de la República. | Fuente: Congreso de la República

Velarde detalló que Reniec ha implementado la plataforma ID Perú, que exige validación biométrica —a través del rostro o el DNI electrónico— para acceder a consultas. Gracias a este sistema, dijo, se ha logrado reducir en 40% las operaciones indebidas.

Un ejemplo reciente es el uso de esta tecnología por parte de la Sunarp, que permite a los ciudadanos consultar la titularidad de bienes con reconocimiento facial.

“Estamos poniendo topes de consumo a las entidades porque algunas realizaban hasta 14 millones de consultas sin costo. Pero, ¿con qué seguridad? ¿Para qué usaban esa data? Allí está el riesgo”, advirtió la funcionaria.

Interoperabilidad entre instituciones

La titular del Reniec subrayó que el cruce de información con otras instituciones es clave para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana. Actualmente, el Reniec comparte información con la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE.

El Reniec ya ha depurado 22 mil usuarios internos que realizaban consultas indebidas a su sistema y sanciona con la suspensión inmediata del servicio a las entidades públicas que detecta mal utilizando información. Además, los casos son derivados a las máximas autoridades para la apertura de procesos administrativos.

La institución busca blindar el uso de datos ciudadanos en un contexto en el que las mafias digitales encuentran nuevos espacios —como Telegram— para nutrirse de información y operar extorsiones.

Reniec informó que se han presentado 76 denuncias ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Minjus. Además de 15 denuncias presentadas ante el Ministerio Público, "denuncias vinculadas a ciberdelincuencia que lamentablemente avanzan lento"

Las instituciones públicas más denunciadas por Reniec son: Ministerio Público, Autoridad de Transporte Urbano, Ministerio de salud y Policía Nacional del Perú.



El poder en tus manos

EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos

En pleno camino hacia las elecciones del 2026, una alerta encendió el debate: las tachas maliciosas, una figura pensada para cuidar la legalidad, que en algunos casos se usa como mecanismo para bloquear partidos y presionar a sus líderes. Una denuncia hecha en RPP puso el foco en este problema y obligó al JNE a reaccionar.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA