Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Recuperarán más de S/.16 millones de condenados por corrupción

Andina
Andina

Para el procurador Christian Salas, José Enrique Crousillat, los hermanos Mendel y Samuel Winter y el exministro Federico Salas Guevara, pagarán al Estado una ´cifra histórica´.

Más de 16 millones de nuevos soles recuperará el Estado en las próximas semanas con el cobro de reparaciones civiles provenientes de las condenas a los empresarios televisivos José Enrique Crousillat, los hermanos Mendel y Samuel Winter y el exministro del régimen de Alberto Fujimori, Federico Salas Guevara.

El procurador anticorrupción, Christian Salas, informó a la Agencia Andina, que se trata de una "cifra histórica", teniendo en cuenta que en años anteriores la recaudación anual oscilaba entre más de un millón y más de tres millones de nuevos soles.

En el caso de los hermanos Winter, se logró que se declare judicialmente la nulidad de un contrato de transferencia que estos firmaron con sus padres por diez millones de  dólares, lo que hubiera significado que la familia mantuviera el dinero.

Dicha decisión judicial permite asegurar el cobro de cuatro millones 943,111 dólares, que a la fecha es la deuda por concepto de reparación civil de los Winter por la condena por delito contra la administración público que recibieron en 2004.

"Pese a las estrategias legales y actuaciones dilatorias realizadas por los Winter para evitar el cobro de su reparación civil, la Procuraduría Anticorrupción logró que se declare judicialmente la nulidad del contrato", detalló Salas.

Sin perjuicio de lo anterior, la Procuraduría también solicitó a  Indecopi el inicio de un procedimiento de liquidación, de modo que el patrimonio de los deudores (10 millones 907,855 dólares producto del remate de sus acciones y otros bienes por determinar) cubre plenamente la deuda por concepto de reparación civil.

En suma, dijo, tanto en el proceso de ejecución judicial como en el de liquidación patrimonial, la deuda por concepto de reparación civil está garantizada, por lo que el Estado espera que el Juzgado Comercial de Lima endose los casi cinco millones de dólares a la Procuraduría o dicho pago sea realizado por un entidad liquidadora.

En el caso de Crousillat, se logró la nulidad de cesiones que había realizado a terceros de diversos créditos que mantenía en la Compañía Peruana de Radiodifusión (América TV)   hasta por un monto aproximado un millón 800,000 soles.

A consecuencia de ello, la Procuraduría Anticorrupción solicitó que el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Lima endose certificados de depósitos judiciales por un monto superior al millón de soles, y se está a espera de la entrega del dinero.

Crousillat había sido condenado por delito contra la administración pública y actualmente adeuda una reparación civil superior a 79 millones de soles.

Por último, señaló el procurador, se logró que el Poder Judicial convoque a remate público un departamento de propiedad de Federico Salas, ubicado en el distrito de Miraflores y tasado en más de 350,000 dólares (más de un millón de soles).

Esto fue posible, dijo, luego de varios años de litigio y pese a las argucias legales planteadas por el sentenciado, quien incluso transfirió el inmueble a un tercero vinculado, comentó el procurador.

En los próximos días, el martillero público designado deberá realizar la publicación de los avisos de remate público conteniendo la fecha y hora de la referida subasta.

Salas, junto con el exministro de Defensa, Carlos Bergamino, y Fujimori, tienen una deuda solidaria de dos millones 463,634 soles por reparación civil.

Para el titular de la Procuraduría Anticorrupción, el trabajo profesional y perseverante de la institución continúa dando resultados positivos para el país.

"Reafirmamos nuestro compromiso no solo de denunciar, impulsar y litigar los procesos por delitos de corrupción, sino de no cesar en el despliegue de todas las acciones legales necesarias orientadas al cobro de la reparación civil y exhortamos a los condenados por corrupción a que cumplan con el pago de la obligación que mantienen con el Estado y con todos los peruanos, pues el cobro es inevitable", enfatizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA