Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Refuerzan seguridad de información de redes informáticas estatales

Facebook Ongei
Facebook Ongei

Estas acciones están a cargo de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informática (Ongei) que también viene desarrollando la implementación de la política nacional de gobierno electrónico.

Reforzar la seguridad de la información transmitida a través de medios informáticos así como el inicio de la implementación de una política nacional de gobierno electrónico, son parte de los logros alcanzados por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informática (Ongei) en sus diez años de existencia, se informó este martes.

El director general de esta dependencia, Carlos Cabrera, destacó también la implementación y funcionamiento del Portal del Estado Peruano y del Portal de Transparencia, en el que está disponible para la ciudadanía en general toda la información referida al aparato público.

Respecto al reforzamiento de la seguridad en los sistemas informáticos de los entes estatales, el funcionario dijo que la Ongei impulsa iniciativas destinadas a estandarizar las medidas necesarias para tal fin.

La implementación de la política nacional de gobierno electrónico, por otro lado, es un proceso que se concluirá a largo plazo y que implica articular a las diversas entidades del sector público a fin de unificar formatos y procedimientos, anotó.

Cabrera también resaltó la creación del Plan Yachaywasi Digital, que ahonda en el objetivo de incrementar la "inclusión digital" de aquellas localidades y ciudadanos que aún no tienen acceso pleno a herramientas tecnológicas, como las ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

También admitió que el uso generalizado de las herramientas del gobierno electrónico implicará tiempo y trabajo. En tal sentido, señaló que la dependencia a su cargo busca cumplir con éxito una serie de retos.

Esto implica, dijo, capacitar a quienes deben encargarse del manejo de los implementos tecnológicos propios de este ámbito, promoviendo para ello el desarrollo de centros de estudio en universidades y otras instituciones, indicó Cabrera.

A esto hay que sumar la fijación de metas en cada sector del gobierno y lograr que “todos los gerentes de informática lleguen a hablar el mismo idioma” en cuestión de tecnología”.

Dicha acción también comprende centrar más atención en lo que calificó como “funcionarios ‘No TI’”; es decir, aquellos no familiarizados con las tecnologías informáticas.

“Por lo general se habla y se explican esos temas con quienes están inmersos en la informática, pero no con quienes desempeñan su trabajo en oficinas de otra índole”, manifestó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA