Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Relaciones entre Perú y Japón se encuentran en su más alto nivel histórico

Foto: Andina
Foto: Andina

El mandatario resaltó que Japón colabora con el Perú en diversas áreas como electrificación y en salud para beneficio de la población peruana de escasos recursos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó que las relaciones entre Perú y Japón se encuentran en su más alto nivel histórico, gracias a la fluidez del trato entre el gobierno de nuestro país y los sucesivos primeros ministros nipones, así como por la afabilidad del emperador Akihito.

El jefe del Estado se dirigió a los descendientes de los japoneses que llegaron al Perú en el Sakura Maru, al conmemorarse el 110 Aniversario de la Inmigración Japonesa al Perú, en el Museo de la Nación, en San Borja. 

"La relación entre el Perú y el Japón está en su más alto nivel histórico y ese era uno de los objetivos que me logré plantear (…)  nuestra patria tiene una estupenda relación, no sólo por la presencia de grandes empresas sino tambien por la ayuda del Japón en Agua para Todos donde su presencia es sustantiva", indicó.

Resaltó que Japón colabora con el Perú en diversas áreas como electrificación y en salud para beneficio de la población peruana de escasos recursos.

El mandatario recordó que el gobierno peruano fue el primero en recibir la inmigración japonesa y abrió sus brazos sin ninguna excepción integrándolos a la sociedad.

Subrayó que en el país, los descendientes japoneseshan desempeñado desde trabajos humildes hasta la más alta representación.

Mencionó además que son 133 años de establecer relaciones diplomáticas entre ambos países y 110 años de la presencia masiva de inmigrantes japoneses.

"Los peruanos tenemos que agradecer a quienes han contribuido en todas las facetas y ángulos de la vida social y cultural con el desarrollo de nuestro país", señaló.

El presidente García mencionó también que a lo largo de su vida ha conocido a diversos integrantes de la colonia nipona, y en sus años escolares en Barranco sostuvo gran amistad con diversos descendientes de japoneses.

"Siempre en mi vida escolar tuve como compañeros a muchos hijos de japoneses nikkeis de primera generación, aprendí el respeto por esta presencia disciplinada, severa, ordenada y al mismo tiempo estudiosa, buscadora del éxito", mencionó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA