Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Relajamiento carcelario dio luz a libro de Abimael Guzmán, denuncian

El titular de la Comisión de Justicia del Congreso, Rolando Sousa, responsabilizó al ex presidente Alejandro Toledo por flexibilizar el régimen carcelario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reciente publicación del libro del ex cabecilla de Sendero Luminoso (SL), Abimael Guzmán, se debe al relajamiento del régimen carcelario suscitado durante la gestión del ex presidente de la República, Alejandro Toledo (2001-2006), aseveró el titular de la Comisión de Justicia, Rolando Sousa.

En diálogo con RPP, Sousa Huanambal señaló que a través del Decreto Supremo 024-2001 se "aflojó todas las condiciones carcelarias que tenía Abimael (Guzmán)".

Sostuvo que la norma establece una serie de derechos del interno, dentro de los cuales no se prohíbe el que pueda tener "cualquier comunicación con el exterior".

"El relajamiento carcelario ha dado luz con este libro, porque así como puede hacer un libro, puede hacer un video", alertó el congresista fujimorista.

Manifestó que el libro relata una verdad que a muchos no les gustará y que está relacionado al gobierno del ex mandatario Alberto Fujimori (1990-2000).

"Él  (Abimael) afirma contundentemente en parte de este libro que fue el gobierno de Alberto Fujimori que derrotó su lucha armada. Lo afirma categóricamente", comentó.

Finalmente, Sousa instó a los diversos lectores a leer con detenimiento y pinzas el libro "De puño y letra", para determinar si hubo o no apología al terrorismo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA