Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Resaltan que Perú advirtiera que Chile inventó un litigio

Entendidos en la materia destacaron que el equipo peruano en los alegatos orales advirtiera que Chile ha ´ejercido una estrategia de litigio deliberado´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entendidos en la materia destacaron que el equipo jurídico peruano, que inició hoy los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, advirtiera desde un inicio que Chile ha "ejercido una estrategia de litigio deliberado" cuando sus límites marítimos con el Perú se podían resolver con un croquis.

Miguel Ángel Rodríguez Mackay, experto en derecho del mar, destacó que el agente peruano Allan Wagner y el jurista francés Alain Pellet hayan graficado que más allá de la milla 200, lo que sigue es pura soberanía peruana.

Anotó que se demuestra que el famoso "mar presencial" que argumenta Chile es una invención.

"Sobre esta carga peruana sustentada en la equidad, línea media, la proporcionalidad, resultados equitativos, Chile no ha hecho absolutamente nada en sus exposiciones previas", aseveró al anotar que "Chile ha inventado un litigio".

A su turno, el exministro de Defensa Roberto Chiabra remarcó que Chile acusó al Perú de inventar un caso, pero hoy "los representantes peruanos han acusado a Chile de inventar una respuesta que no tienen. Técnicamente no quieren debatir, se cierran en los acuerdos de 1952 y 1954".

"Con un croquis simple se puede determinar que hay una superposición, que se requiere una línea equidistante para dar a los dos algo que no afecte", aseveró.

Precisó además que el país del sur "mal informó" a la corte al alegar que el Perú buscaba que le amplíe su dominio marítimo. "Eso en ningún momento ha sido pedido. Esto es una jugada sucia", sentenció.

Chiabra dijo que faltó a la parte nacional mostrar en los alegatos orales más "agresividad", haciendo mención el comportamiento histórico que ha tenido Chile. "Cuando el rival tiene miedo a algo, yo creo que ahí ha debido golpearse", comentó.

"Hay que esperar la respuesta del jueves y el viernes de Chile, que será agresiva", señaló al comentar que el jurista Pellet fue irónico al sostener que Chile ha hecho algo complejo de algo que es simple.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA