Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

"Reunión 2+2 es un punto de partida positivo para fijar límite marítimo"

RPP
RPP

Consideró, además, que el punto central de discusión, luego del veredicto de la CIJ, con sede en La Haya, es el tema marítimo, y no el llamado "triángulo terrestre", sobre el cual la corte nunca se pronunció.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La denominada "reunión 2+2", prevista para este jueves, es un punto de inicio positivo para fijar las coordenadas del límite marítimo con Chile, dijo hoy el excanciller Eduardo Ferrero, miembro del equipo jurídico peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Esta cita, a la que asistirán los cancilleres y ministros de Defensa peruanos y chilenos, será una ocasión importante para "sentarse a conversar sobre el fallo" que fijó la delimitación marítima y emprender las coordinaciones que se requieren, indicó.

"La sentencia no está sujeta a ningún condicionamiento o plazo, pero la reunión es una ocasión es muy buena para dialogar y ver finalmente cómo se pondrán de acuerdo sobre las coordenadas geográficas", declaró.

Consideró, además, que el punto central de discusión, luego del veredicto de la CIJ, con sede en La Haya, es el tema marítimo, y no el llamado "triángulo terrestre", sobre el cual la corte nunca se pronunció.

"Para el Perú el límite terrestre está definido por el tratado de 1929 y comienza en el punto Concordia, no en el hito 1. No hay nada pendiente que discutir sobre ello, solo concentrarse en temas más relevantes como el marítimo", subrayó.

Ferrero refirió que, en general, la reunión 2+2, establecida en la década del 2000, favorece la promoción de la confianza entre Chile y Perú.

"El diálogo siempre es positivo y espero que en la reunión del jueves se mantenga y se amplíe el buen clima que hay entre ambos países y en el marco de la ejecución de sentencia de La Haya", comentó el excanciller.

Expresó también que, una vez ejecutada plenamente la sentencia, las relaciones con Chile mejoren y se fortalezcan en términos de amistad, cooperación e intercambio comercial.

La CIJ estableció el 27 de enero que el límite marítimo con Chile sigue una línea paralela hasta la milla 80, desde la cual continúa en una línea equidistante con dirección suroeste hasta la milla 200.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA