Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Rey afirma que Guibovich debe responder sobre chalecos cuestionados

Ex titular de Defensa asegura que dejó el cargo antes de la polémica adquisición por parte del Ejército y respalda investigación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Defensa, Rafael Rey Rey, negó una participación en la compra de chalecos antibala, que fueron destinados para el VRAE y luego retirados por orden del actual titular del sector al comprobarse que ponían en riesgo a los comandos, y respaldó que se haga una investigación para deslindar responsabilidades.

"Yo no digo que es una persecución política, soy el primero que está dispuesto a demostrar que si fuese verdad (la denuncia periodística) no tengo nada que ver", señaló en RPP Noticias, para también aclarar que antes de la adquisición militar ya había salido del Ministerio de Defensa, en setiembre de 2010.

No obstante, aclaró que en estas compras no interviene directamente el ministro, sino se realizan bajo responsabilidad de la unidad ejecutora del Ejército, por lo que el comandante de ese momento tiene que responder, mencionando luego el nombre del general en retiro Otto Guibovich.

"Eso (la denuncia) tienen que responder las autoridades del Ejército en el momento que se hizo la adquisición, quién firmó el convenio, en qué consistía, quiénes son los involucrados y confirmar los hechos denunciados", sostuvo.

Expresó sus dudas respecto a que los chalecos debían llevar una placa de acero, más bien consideró que existan otros materiales resistentes que no pesan tanto y protegen de una bala calibre 7.6 mm.

También aseguró que no recordaba el nombre de la compañía norteamericana (Point Blank Solutions INS)  con la que el Ejército firmó un convenio para adquirir los polémicos chalecos que han sido tildados de inservibles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA