Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Rodríguez Cuadros: 12% del electorado votaría por candidato de FS

Foto: RPP
Foto: RPP

Candidato presidencial de FS dijo que tal respaldo potencial no lo tienen los demás candidato rezagados en las encuestas. ´Si hay un outsider, somos la única posibilidad´.

 

El candidato a la Presidencia de la República por Fuerza Social (FS), Manuel Rodríguez Cuadros, manifestó que un índice importante de la población estaría dispuesta a votar por el postulante de FS.

En Lima hemos avanzado hasta tener el 2% de la intención de voto (…) En los últimos análisis de las encuestas hay un 12% de la población que dice que estaría dispuesta  a votar por el candidato de Fuerza Social”, dijo el ex canciller en Diálogos con Manuel Rodríguez de RPP Noticias.

Rodríguez Cuadros agregó que dicho indicador potencial no lo tienen el resto de candidatos no favorecidos por los sondeos de intención de voto. “Si hay un outsider, somos la única posibilidad”, agregó.

Con respecto a su ubicación en la cédula de sufragio, el diplomático señaló que el penúltimo lugar no lo desanima.

Creo que visualmente es bueno estar primero y último. Sería mucho peor estar en los lugares intermedios creo que visualmente no estamos mal en la conformación de cédula”, añadió.

Propuestas en educación

El candidato presidencial de Fuerza Social manifestó que “los candidatos confunden el problema de la educación, el reto, el desafío de la educación en el Perú, con el aumento del sueldo de los maestros y el aumento del presupuesto en educación”. En tal sentido, precisó que estas propuestas mencionadas por Alejandro Toledo no solo no van a mejorar los índices nacionales en este rubro, sino que conseguirán “el mismo desastre de educación pero más caro”.

Cifras en mano, Rodríguez Cuadros indicó que Fuerza Social promete una reforma total del sistema educativo, el mismo que “está en crisis (con) un Estado casi inexistente.

En esa línea, el partido de Susana Villarán propone incrementar de S/. 800 a S/. 2.500 la inversión por cada niño que hace uso de la educación pública, implementar la obligatoriedad y gratuidad de la educación inicial a partir de los 3 años de edad, y aumentar el salario mínimo de un maestro a S/. 1.200 más S/. 500 de bonificación.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA