Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Rolando Sousa defiende polémica ley de funcionarios públicos

´Es una buena norma, de avanzada´, dijo el congresista tras indicar que objetivo era aumentar las penas que antes no eran contempladas por la normatividad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Rolando Sousa, y presidente de la comisión de justicia del Congreso calificó de buena y avanzada la controvertida ley 29703, que beneficiaría a funcionarios corruptos cuyas malas acciones no hayan perjudicado al Estado económicamente.

Señaló que la norma que fue modificada en el Parlamento tras ser presentada por el Poder Judicial, aumenta las sanciones y ámbitos de delitos que antes no eran contemplados por la normatividad.

“Si hay un perjuicio para el Estado será colusión, si no hay un perjuicio para el Estado y lo que ha habido es una negociación incompatible con el cargo se le juzgará por eso, si le dieron su platita para que haga otra cosa será cohecho, si hay un patrocinio ilegal de intereses será otra figura”.

Señaló que si no se comprueba el perjuicio patrimonial, no quiere decir que sean delitos que no se puedan sancionar, porque pueden aplicarse los otros tipos penales.

En el tema de la colusión, la norma actual solo se refería a contratos, suministros licitaciones, concursos de precios, todos regulados por el decreto legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado”, dijo.

“La Ley de Contrataciones con el Estado establece que la presente norma no es aplicable para las operaciones de endeudamiento de la administración de deuda pública, contratación de asesoría legal y otros servicios especializados, para los actos de disposición y administración de los bienes de la propiedad estatal, concesiones de recursos naturales, para la contratación de abogados. ¿Qué hemos hecho nosotros?, el delito de colusión no solo para las contrataciones sino también para los negocios públicos. La pena era de 3 a 15 años, ahora va a hacer de 6 a 15 años”, indicó. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA