Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Rolando Sousa: El proceso a Business Track fue una farsa

Foto: RPP
Foto: RPP

´Cuál es la facultad legal para que la Fiscalía haya guardado una copia espejo durante ocho meses. La única explicación es que han estado haciendo una investigación paralela´, dijo en RPP.

El congresista fujimorista Rolando Sousa opinó que se habría desarrollado una investigación paralela, es decir, el proceso a Business Track (BTR) fue una "farsa", en alusión a la desaparición y borrado de audios contenidos en USBs incautados a la procesada Giselle Gianotti.

"Cuál es la facultad legal para que la Fiscalía haya guardado una copia espejo durante ocho meses. La única explicación es que han estado haciendo una investigación paralela. Es decir, el proceso a Business Track era una farsa", declaró en RPP.

Esto lo dijo en respuesta a lo dicho en RPP, por el ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor, quien afirmó que son "puras especulaciones", respecto a que el presidente Alan habría indicado a Jorge Del Castillo "limpiar su imagen".

Asimismo, la denuncia sobre que Del Castillo estaría involucrado en la desaparición de los audios de BTR, puesto que en ellos se hallaban conversaciones entre él y el ex ministro aprista Rómulo León Alegría, según dijo Gianotti Grados.

"Lo ha dicho una procesada que busca defenderse", expresó Pastor. "Trata de armar una estrategia para defenderse", remarcó.

Sostuvo que lo concreto es que hay una investigación judicial y que la Fiscalía determinó que no había razón para comprender en el proceso a Jorge Del Castillo.

Agregó que no hay nada de "malo", en que su colega aprista se haya reunido con el empresario dominicano Fortunato Canaán. Indicó que, en todo caso, lo que se debe investigar es si se pactó algo ilegal en esos encuentros.

Sobre esto, Sousa respondió que sí existen pruebas concretas sobre que habría una conspiración que buscó la desaparición de los petroaudios. En tal sentido, relató que el 24 de febrero del 2009 la Fiscalía debió entregar "todo lo que tenía en su poder", en junio y luego en octubre de ese mismo año se reiteró el pedido, "pero tres veces dijo que no tenía ninguna prueba más".

Sostuvo que recién en noviembre el 2009, la Fiscalía entregó una "copia espejo" de los USBs incautados a Giannotti, lo cual -aseguró- no es la misma que sacaron el 12 de enero.

"La prueba más contundente es que en el expediente de la jueza (María) Martínez figuran 60 audios que establecen la transcripción de conversaciones dentro de la suite de Canaán", expresó Sousa.

Finalmente, indicó que lo que hay es "nerviosismo" de aquellos que se reunieron con Fortunato Canaán.

"Si se han borrado audios, los preocupados son los que asistieron, y la pregunta es quiénes son los beneficiados", anotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA