Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Roncagliolo: Acudimos a la Corte como solución civilizada a diferendo

Desde La Haya, el canciller de la República reafirmó que la posición peruana es clara. ´No existe ningún acuerdo de límites marítimos entre Perú y Chile´, refirió.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller de la República, Rafael Roncagliolo, subrayó que Perú acudió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya como una solución "pacífica y civilizada" del diferendo marítimo con Chile.

"En la década de los ochenta, el Perú buscó una solución negociada, en el marco del moderno derecho del mar. La gestión y los posteriores intentos, que incluyeron el periodo formal del 2004, tuvieron por objeto establecer un diálogo bilateral de esta materia", dijo.

"Ante la imposibilidad de lograr esta salida negociada, hemos acudido a la Corte como una solución civilizada y pacífica, como lo hacen todos los países del mundo", añadió Roncagliolo.

El canciller destacó el tono "alturado" de todas las exposiciones peruanas en la audiencia de hoy, "como corresponde a un caso que involucra a dos países hermanos".

"Deseo resaltar nuestro respeto por el derecho internacional, en particular por las normas del derecho consuetudinario del mar, tal y como está recogido en la convención de las Naciones Unidas", sentenció.

"No hay acuerdos de límites"
En otro momento, el canciller consideró que la posición peruana es "clara", al reiterar que no existen acuerdos de límites marítimos entre nuestro país y Chile. "Y ese ha sido el corazón de las presentaciones que hemos hecho", acotó.

"Ante esta situación, el Perú solicita a la Corte dos cosas: la delimitación marítima en la zona de superposición, mediante una línea equidistante que debe trazarse desde el punto Concordia, acordado en 1929 como el término de la frontera terrestre, a fin de lograr una solución equitativa", comentó.

"En segundo lugar, el Perú solicita el reconocimiento de los derechos soberanos del Perú sobre el llamado triángulo externo, que se encuentra dentro de las 200 millas, a partir de la costa del Perú y más allá de las 200 millas de la costa de Chile. Dicho espacio forma parte de la proyección marítima del Perú no obstante que Chile la considera altamar", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA