El Ministerio Público dispuso que personal policial de la Divindat "realice las diligencias urgentes y necesarias" tras una presunta manipulación irregular de la base de datos de la JNJ que contenía información sobre procedimientos disciplinarios a jueces y fiscales.
El Ministerio Público anunció el inicio de una investigación preliminar por una presunta manipulación irregular de la base de datos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la cual contenía documentación relacionada a procedimientos disciplinarios contra jueces y fiscales.
La Fiscalía precisó que las diligencias se realizan "contra los que resulten responsables del delito de atentado a la integridad de datos informáticos en agravio" de la JNJ, donde estarían comprometidos "más de 1200 documentos virtuales de procedimientos disciplinarios".
Además, la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro "dispuso que personal policial de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) realice las diligencias urgentes y necesarias a fin de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales".
🚨 #LoÚltimo | Fiscalía inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de atentado a la integridad de datos informáticos en agravio de la @JNJPeru. Ello tras una presunta manipulación irregular de la base de datos de dicha entidad en la que se… pic.twitter.com/UeKyKvjpdn
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) August 8, 2025
Más de 1200 documentos habrían desaparecido
Según denunció el diario Correo, el pasado 2 de agosto, un funcionario de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios (DPD) de la JNJ reportó a su superior Magnolia Giannina Martínez Hidalgo, directora de dicha unidad, que “casi la totalidad de denuncias del 2025", así como documentos derivados de estas fueron eliminados del Sistema de Gestión Documental (SGD) de la entidad, entre ellos casos que involucran a la fiscal de la nación Delia Espinoza y al fiscal del Equipo Lava Jato, José Domingo Pérez.
Dicho reporte, realizado vía WhatsApp, precisaba que casi todas las denuncias contenidas en "la carpeta dpd escaneo, no se encontraban cargadas en el sistema”. Asimismo, indicó que “no se pudo tener contacto” con la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) porque aquel 2 de agosto era sábado.
El lunes siguiente, siempre según Correo, Martínez Hidalgo habría solicitado la “recuperación” de los datos. No obstante, la OTI, jefaturada por José Antonio Alarcón Butrón, respondió aquella tarde que la carpeta reportada “corresponde a un directorio temporal utilizado por el área usuaria para el almacenamiento intermedio de documentos escaneados” y “no cuenta con mecanismos de auditoría ni respaldo automatizado, dado su carácter transitorio”.
Además, indicó que no se podía determinar "el momento exacto" del incidente, que se había restaurado “la información disponible” y que "la pérdida de información fue ocasionada por la manipulación de una cuenta de usuario con permisos totales sobre la carpeta".
Fuentes de Correo dentro de la JNJ señalaron que hubo una respuesta tardía de la OTI y que un elemento interno de la entidad de justicia habría cometido un sabotaje.