Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Roncagliolo: Declaración de Santiago ´nunca fue un tratado de límites´

´La Declaración fue concebida como una declaración política y su objeto fue el de proteger los recursos marinos de los países signatarios frente a su depredación´, señaló el canciller.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El canciller Rafael Roncagliolo precisó este jueves que la Declaración de Santiago de 1952 “nunca fue un tratado de límites marítimos”, ante versiones periodísticas sobre un presunto cambio en la posición peruana sobre esa materia en el litigio marítimo con Chile.

Al respecto, explicó que “la Declaración fue concebida como una declaración política y su objeto expreso fue el de proteger los recursos marinos de los países signatarios frente a su depredación por embarcaciones pesqueras y balleneras extranjeras”. 

Añadió que, años después, se le dio el carácter de tratado internacional para fortalecer esa posición pionera de defensa de nuestros recursos, compartida con Chile y Ecuador. 

“En ningún caso ello la convirtió en un tratado de límites marítimos”, declaró a la Agencia Andina.

Roncagliolo recalcó, además, que “ni ahora ni nunca el Perú ha dicho que la Declaración de Santiago sea un tratado de límites entre los países signatarios”

“Esta posición del Perú ha sido ratificada por el jurista Alain Pellet ante la Corte Internacional de Justicia el pasado 11 de diciembre. Cualquier declaración en sentido contrario es una tergiversación”, puntualizó.

ANDINA

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA