Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Rose M. Likins confirmó apoyo para devolver piezas de Machu Picchu

Foto: RPP
Foto: RPP

Embajadora de dicho país en Perú, Rose M. Likins, señaló que existe la voluntad de parte de su gobierno para dar apoyo a ambas partes y encontrar una solución.

La embajadora de los Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins, afirmó hoy que el gobierno de su país brindará apoyo al Perú y a la Universidad de Yale, para resolver el pedido de devolución de las piezas obtenidas en Machu Picchu y que están en poder de esa casa de estudios.

Agregó que la nación norteamericana y el Estado peruano mantienen una excelente relación, y pese a las circunstancias, aseguró que existe la voluntad plena de mantener esa relación en diversos aspectos como político, económico y comercial.

La diplomática reconoció la preocupación de Perú por la obtención de esas piezas arqueológicas, lo cual se refleja en la carta enviada por el presidente de la República, Alan García, a su homólogo estadounidense Barack Obama, para que interceda en el caso.

“Obviamente el gobierno de los Estados Unidos no forma parte de la disputa, pero vamos dando apoyo a las dos partes para que lo solucionen”, declaró tras participar en la inauguración de la 48 Conferencia Anual de Ejecutivo – CADE 2010.

Durante la reunión, la diplomática también destacó los programas de cooperación brindada por su país para que la población de la región selvática opte por los cultivos alternativos, en lugar de la siembra de la hoja de coca.

Por ejemplo, mencionó el cultivo de cacao, de café orgánico, de alivio a la pobreza, entre otros.
“Eso incentiva a los pequeño y micro empresarios, particularmente a las mujeres que pueden tener algún tipo de ayuda, por ejemplo, cómo hacer su plan de negocio, cómo hacer mejor su mercadeo. Justamente estamos buscando algunos socios entre los empresarios que están asistiendo a CADE”, precisó.

Agregó que la intervención del sector privado en estos programas de cooperación, necesariamente deben ajustarse al marco de la Agencia de Cooperación Internacional (AID) de los Estados Unidos.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA