Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

RPP Noticias reunió a ministro Vega y al Consejo Nacional del Trabajo

Foto: Andina
Foto: Andina

En Enfoque de los Sábados, el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, el secretario general de la CGTP, Mario Huaman, el presidente de la Confiep, Humberto Speziani, y el presidente de la SNI, Pedro Olaechea, debatieron sobre la problemática laboral.

Los miembros del Consejo Nacional del Trabajo (CNT); el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega; el secretario general de la CGTP, Mario Huaman; el presidente de la Confiep, Humberto Speziani; y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, se dieron cita en los estudios de RPP Noticias para debatir sobre la problemática laboral.

Rudecindo Vega señaló que encontró un Ministerio de Trabajo debilitado institucionalmente, al que se “le han quitado competencias, atribuciones, instituciones y se le ha destruido presupuestalmente”.

“Si uno sigue la tendencia inercial de los presupuestos, en 2014 el Ministerio de Trabajo no debería de existir. Hay un proceso de desinstitucionalización muy grande, que nosotros concertadamente queremos recuperar”, dijo en Enfoque de los Sábados.

(AUDIO: Vega afirma que encontró debilidad institucional en el Mintra)

¿Cómo combatir la informalidad?

En otro momento, se debatió el tema de la informalidad en el trabajo, problemática que Rudecindo Vega considera que se debe abordar desde diversos frentes, no solo desde el ámbito laboral.

“Tengo la impresión que el tema de la informalidad lo vemos muy desde el lado laboral. La informalidad tiene que ver con un aspecto tributario, tenemos que repensar el tema tributario en el país para no ahogar a las mypes”, dijo.

“(La informalidad) tiene un aspecto financiero. Hay que facilitarles el acceso financiero a las mypes, para que puedan tener más recursos y puedan ser más competitivas. Y tiene un aspecto administrativo, que tiene que ver con  licencias, con permisos, en municipios, en regiones, etc.”, añadió.

(AUDIO: Mintra plantea afrontar la informalidad laboral desde diversos frentes)

El gran reto: Generar empleo digno con estabilidad

Mario Huamán, secretario general de la CGTP, consideró que el gran reto es generar empleo digno, “y eso implica trabajar ocho horas, seguridad social, tener jubilación y tener estabilidad”.

Huamán también consideró que se debe restablecer el equilibrio de las relaciones laborales. “Para ello, el Ministerio de Trabajo tiene que fortalecerse y se tienen que respetar los derechos fundamentales de la libertad sindical”, comentó.

(AUDIO: Mario Huamán: El gran reto es generar empleo digno con estabilidad)

Por su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) Humberto Speziani, consideró importante capacitar en carreras técnicas especializadas a los jóvenes que salen de la secundaria para cubrir la necesidad que tienen las empresas en la actualidad.

A su turno, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, dijo que el Gobierno debe poner interés en la parte productiva del interior del país, que no tiene acceso al crédito y donde se trabaja bajo un modelo antiguo “casi medieval”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA