Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

RSF considera "sospechoso" el procesamiento de periodista de "La Primera"

Según la organización internacional, "citarlo como testigo habría sido más que suficiente pero igual se trataría de una violación a la libertad de prensa".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Reporteros sin Fronteras (RSF) consideró hoy "sospechoso" que la justicia peruana procese al jefe de la sección de investigación del diario "La Primera", Raúl Weiner, por "delito contra la salud pública - terrorismo".

RSF solicitó en un comunicado "conocer los motivos exactos del procedimiento, por "delito contra la tranquilidad pública - terrorismo", abierto" a Wiener y recordó que "el periodista reveló la apertura de un procedimiento del mismo tipo a trece personas, sospechosas de tener relaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)".

El periodista será interrogado mañana por primera vez en el marco de la investigación.

"Lo que quieren es callarme y que deje de difundir denuncias por los abusos de la policía. Quieren saber cómo conseguí documentos sobre la investigación policial. Yo no voy a divulgar mis fuentes", aseguró Raúl Wiener a Reporteros sin Fronteras.

El periodista considera que está siendo víctima de "represalia y venganza" política.

"Por principio resulta sospechoso el hecho de que hayan añadido el nombre de Raúl Wiener a la lista de las trece personas encausadas en ese procedimiento", declaró RSF, organización que se pregunta si "los servicios de inteligencia quieren conocer sus fuentes".

Añade la organización por la libertad de prensa que "citarle como testigo habría sido más que suficiente aunque, a pesar de todo, se trataría de una violación de un principio fundamental de la libertad de prensa".

Se pregunta también RSF si "el hecho de que un periodista procedente de un periódico considerado de izquierda investigue un caso en que se menciona a las FARC justifica que a él, y a su publicación, se les considere sospechosos de connivencia con dicho grupo armado".

En noviembre de 2008 el periodista reveló la existencia de la investigación abierta, por el mismo motivo, a trece compatriotas cuyos nombres habrían aparecido en el ordenador portátil de Raúl Reyes, antiguo número dos de las FARC al que el ejército colombiano mató en territorio ecuatoriano el pasado 1 de marzo.

Las trece personas son dirigentes de la izquierda peruana. Raúl Wiener reveló también que la policía había solicitado a la justicia que le detuviera.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA