Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Salas: Hay ´medios probatorios suficientes´ contra exministro Pastor

Andina
Andina

Aurelio Pastor enfrenta un juicio luego que la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, lo denunciara por solicitarle 60,000 nuevos soles para interceder a su favor ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por un pedido de vacancia en su contra.

El procurador anticorrupción, Christian Salas, señaló que existen “medios probatorios suficientes” para que el Poder Judicial dicte condena al exministro de Justicia, Aurelio Pastor, por presunto tráfico de influencias.

Pastor enfrenta un juicio luego que la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, lo denunciara por solicitarle 60,000 nuevos soles para interceder a su favor ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por un  pedido de vacancia en su contra.

“Lo que corresponde ahora son los alegatos finales, las conclusiones de cada una de las partes y cerrado el juicio lo que procederá es la emisión de la sentencia. Nosotros consideramos que hay medios probatorios suficientes para que se condene al exministro”, dijo el procurador.

Refirió que en el juicio que ya lleva como dos años en el Primer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte de Lima, “se ha podido demostrar efectivamente” que las invocaciones del exministro sobre influencias en el JNE se dieron.

Asimismo, consideró que se comprobó que los audios en donde se registraron las conversaciones sostenidas entre la alcaldesa de Tocache y Pastor corresponden a sus voces y que no fueron objetos de manipulación.

Salas indicó que se ha determinado por los propios peritos que los cortes en los audios presentados como medios probatorios del delito, son al inicio y al final pero no afectan el diálogo de fondo.

“El contexto completo del diálogo se da de manera continua sin ninguna interrupción y la conversación, el fondo del diálogo no se ve alterado, descontextualizado de ninguna manera, entonces la tesis de la defensa que el diálogo había sido alterado, se cae”, afirmó en TV Perú.

Finalmente, estimó que el juicio terminaría este mes, y la sentencia estaría para fines de octubre o inicios de noviembre; sin embargo, podría haber una apelación porque este caso se encuentra a nivel de primera instancia.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA