Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Salomón Lerner: Este gobierno no se va casar con el narcotráfico

El presidente del Consejo de Ministros aseguró que "este gobierno no se va a casar con el narcotráfico", y luchará de forma decidida contra este flagelo.

El jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, afirmó que el actual gobierno luchará en forma clara y decidida contra el narcotráfico y la corrupción.

“Este gobierno no se va casar con el narcotráfico y vamos a librar una lucha muy clara y fuerte contra la corrupción y el narcotráfico, lo hemos dicho y lo vamos a hacer, este es el tema”, indicó Lerner en conferencia de prensa.

Tras asistir al seminario “Inversión de las AFP en Proyectos de Infraestructura en Perú”, indicó que este Gobierno tendrá una nueva política contra las drogas, pues el trabajo realizado por gestiones anteriores ha fracasado.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros explicó que la política de lucha contra el narcotráfico se focalizará en la inteligencia financiera para detectar el lavado de activos y la persecución de las bandas de narcotraficantes.

Asimismo, incidirán también en el control de los insumos químicos usados por los narcotraficantes en su ilegal producción, y el seguimiento de estos productos para conocer hacia dónde van y quiénes los reciben.

“Estamos trabajando para que la garitas móviles contribuyan a no dejar pasar la cocaína en las carreteras, puertos, aeropuertos, también los escáneres en las exportaciones; vamos a implementar cosas que han estado guardadas en los cajones por intereses”, subrayó.

Lerner Ghitis manifestó que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha trabajado en una política que no funcionó en la anterior administración, pues la producción de hoja de coca se ha incrementado cada año, convirtiendo al Perú en uno de los países que más cocaína produce.

En tal sentido, consideró que ahora se debe aplicar una política de cultivos alternativos como el aplicado en San Martín, el cual debe ser llevado a zonas cocaleras como los Valles de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y el Huallaga.

“Tenemos que ingresar en muchos sectores para hacer programas alternativos porque no podemos dejar en abandono a 400 mil campesinos en el Perú, son también ciudadanos que tienen derecho a tener una vida decente y queremos que ellos vayan legalizándose y eso se hace paulatinamente, no de la noche a la mañana”, dijo.

Consultado sobre el trabajo del titular de Devida, Ricardo Soberón,  indicó que representa la política del gobierno, por lo pidió a la prensa apoyar su trabajo, pues recién lleva pocos días en el cargo.

“Creemos que es un experto en la lucha contra el narcotráfico y conoce las necesidades del campesino peruano”, opinó Lerner Ghitis.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA