Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

San Martín: Cambio de Constitución requiere la voluntad del Congreso

Poder Judicial
Poder Judicial

No obstante, el presidente del Poder Judicial señaló que existen otras salidas ´extraconstitucionales´ como llamar a una asamblea constituyente u otros mecanismos, considerados ´polémicos´.

El presidente de la Corte Suprema (CS), César San Martín, afirmó que para un eventual cambio de la Constitución vigente, en primer lugar hace falta que haya una voluntad expresa de parte del Congreso.

"Hay que pisar suelo, primero se debe determinar si las fuerzas políticas representadas en el Parlamento tienen o no la voluntad de cambiar la Constitución de 1993", expresó en diálogo con RPP Noticias al indicar que este es el procedimiento regular.

No obstante, señaló que existen otras salidas "extraconstitucionales" como llamar a una asamblea constituyente u otros mecanismos, considerados "polémicos".

Advirtió, en ese sentido, que deben primar los métodos democráticos que permita la expresión de la población.

"Lo que cabe, si es que uno quiere afirmar ciertos criterios rectores y de orden, es que los mecanismos de cambios están previstos en la propia Carta Política y antes que nada, lo que una se debe preguntar es si existe ambiente constitucional de cambio y eso solo lo puede expresar el Congreso a través de sus representantes políticos", insistió.

Sobre la polémica desatada por la juramentación del presidente, Ollanta Humala, debido a la invocación que hizo a la Carta Magna de 1979, dijo que no es un tema "relevante".

Explicó que el acto de juramentación es "simbólico" y la base fundamental es decir "sí juro".

Remarcó que Humala afirmó su defensa al orden constitucional.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA