Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Santiago Martín Rivas pide acogerse a decreto legislativo 1097

Foto: Poder Judicial
Foto: Poder Judicial

El ex jefe del grupo Colina hizo este pedido el pasado seis de septiembre a fin de que se ordene el sobreseimiento del proceso que se le sigue por la matanza de La Cantuta y Barrios Altos.

El ex mayor del Ejército Santiago Martín Rivas, quien fue jefe operativo del grupo militar encubierto Colina, pidió acogerse al decreto legislativo 1097 para que se ordene el sobreseimiento del proceso que se le sigue por la matanza de La Cantuta, de 1992, informaron organizaciones de derechos humanos.

Según la información, el pedido fue formulado el pasado 6 de septiembre por Martín Rivas y Rogelio Carbajal García, otro miembro de Colina, el grupo creado por el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos para luchar contra el terrorismo durante el régimen de Alberto Fujimori.

Así lo informó a Efe la representante legal de la Asociación Pro derechos Humanos (Aprodeh), Gloria Cano, quien recordó que Martín Rivas también pidió ese mismo día, junto a una veintena de ex militares, acogerse al decreto 1097 para que se sobresee el juicio por la matanza de Barrios Altos, de 1991.

Al respecto, Cano manifestó que el proceso de La Cantuta "está en la etapa de instrucción" y que el próximo lunes presentará la oposición a los pedidos de los acusados, tras insistir en "el derecho a la verdad y la justicia de los agraviados" por esta matanza.

Precisamente el ex presidente Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por la matanza de 25 personas, entre ellas un niño, en Barrios Altos y La Cantuta, y por los secuestros de un empresario y un periodista tras el "autogolpe" de Estado de 1992.

El polémico decreto ha sido criticado duramente por el relator especial de la ONU para la protección de derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Martin Scheinin, quien expresó el miércoles pasado en Lima que puede crear "un clima de impunidad".

A las críticas se han unido organizaciones como Amnistía Internacional y Human Right Watch, mientras que el Partido Nacionalista Peruano (PNP) presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA