Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Velásquez: “Basombrío tiene razón al hablar de algunos dirigentes vinculados al terrorismo”

Velásquez afirmó que "el Sutep tiene la mayor representatividad en el magisterio". | Fuente: RPP

El secretario general del Sutep, Alfredo Velásquez, dijo que no desconoce las pruebas de cierta infiltración del Movadef en la huelga de docentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, aclaró este viernes que no desconoce la infiltración de simpatizantes del terrorismo en el paro nacional de docentes.

“Nosotros en su momento ya lo hemos indicado. Hay evidencia, hay fotos. Definitivamente, cuando (el ministro del Interior Carlos Basombrío) habla exclusivamente de algunos dirigentes, ahí le asiste toda la razón”, declaró en RPP Noticias. Velásquez dijo en Ampliación de Noticias que el deslinde con estos grupos (como el Conare, el Movadef y Proseguir) es necesario a fin de no deslegitimar la huelga. Señaló que los involucrados tratan de “victimizarse” y “comprometer a todo el magisterio”.

Deslinda con el radicalismo. Según explicó, el Conare y el Movadef se han posicionado en el gremio porque se promocionaron como una alternativa de transformación que defiende los derechos de los docentes. “(Los maestros han pasado) por un proceso de discriminación. Unos 200 mil aproximadamente, que no se pasaron a la Carrera Pública Magisterial, sin explicación técnica ni pedagógica ni legal son descendidos de escala con la Ley de Reforma. Y los gobiernos de ese entonces (entre 2007 y 2012) hicieron que las bases vean como enemigo a la dirigencia sindical. En ese enredo, salieron el Conare y el Movadef, supuestamente, como alternativa de transformación”.

Sobre Castillo. El jefe del sindicato reveló que Pedro Castillo, presidente del Comité de Lucha de las Bases Regionales del Sute, fue elegido el 17 de junio entre un “grupo de amigos del Conare, del Movadef y de Proseguir con un promedio de 30 delegados” y que “ni siquiera ha sido representante de su región (Chota)”.

Respecto del video en el que se observa a Castillo fingiendo una caída al suelo en plena protesta en Lima, el secretario de Organización y Defensa del Sutep, Lucio Castro, dijo que “lo único que se evidencia ahí es la manifestación del teatro, del doble discurso. “Tírate al suelo” y se lanza, ¿no? (Dicen) ‘plataforma de lucha, primero’ y en el camino la cambia. ‘Evaluación Cero’ y en el camino plantea lo que el Sutep está planteando”.

La huelga nacional de docentes lleva más de 60 días sin resolverse. El gremio no firmó el último acuerdo propuesto por el Gobierno.
La huelga nacional de docentes lleva más de 60 días sin resolverse. El gremio no firmó el último acuerdo propuesto por el Gobierno. | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA