Pedro Castillo anunció paro de profesores para este 28 de noviembre
El dirigente del SUTE anunció que con esta paralización buscan que el Ministerio de Educación cumpla con los acuerdos que firmaron tras la última huelga.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El dirigente del SUTE anunció que con esta paralización buscan que el Ministerio de Educación cumpla con los acuerdos que firmaron tras la última huelga.
Dirigente del magisterio Ernesto Meza, respaldó al presidente de la República y las reformas alcanzadas al Congreso
Dirigente Mario Guanilo saludó la mesa de diálogo que sostendrá Pedro Castillo con representantes del Minedu, Congreso y de las Apafas a nivel nacional.
El Ministerio de Educación señaló que los alumnos no se ven perjudicados por la huelga que acata un sector de maestros desde el pasado 18 de junio.
La facción de docentes, liderada por Pedro Castillo, se encuentra en huelga desde el pasado 18 de junio.
Es probable que el lunes inicie el proceso. Directores que no informen están sujetos a sanción.
Según el gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo, la medida solo fue acatada por el 1% de profesores en Trujillo.
Docentes que no asistan serán descontados en sus haberes y hasta reemplazados.
El Ministerio de Educación señaló que, en el caso de Lima Metropolitana, el 99% de profesores asistió a clases.
La institución educativa República de Bolivia se sumó a la paralización dirigida por el dirigente Pedro Castillo.
Secretario general indicó que la fracción que lidera Pedro Castillo no cuenta con el reconocimiento legal para negociar las demandas de los maestros.
En conversación con RPP Noticias, Daniel Alfaro advirtió que descontarán sueldo a los docentes que no acudan a clases.
El dirigente magisterial anunció el inicio de la huelga de docentes tras no llegar a acuerdos con el ministro de Educación, Daniel Alfaro.
El paro está convocado nuevamente por el Comité Nacional de Reorientación y Reconstrucción (Conare) del Sutep, liderado por Pedro Castillo.
El ministro Daniel Alfaro dijo que su cartera es "un lugar de puertas abiertas" para las inquietudes del magisterio.
El profesor Castillo dijo que el Gobierno no ha cumplido con las demandas del magisterio.
En Ampliación de Noticias, el ministro de Educación hizo un balance de su gestión.
El profesor Castillo dijo que se realizará una asamblea nacional en febrero para fijar la fecha de reinicio de una huelga indefinida de maestros a nivel nacional.
El dirigente magisterial dijo tienen esa información extraoficial. Sin embargo, no declaró sobre su presunta participación en el examen de ascensos la cual criticó durante la huelga.
Personal de la Municipalidad de Lima replantará el césped, limpiará las fuentes y piletas, y cambiará aspersores y faroles destruidos.
La ministra de Educación dijo que los docentes tienen miedo a que la evaluación los desapruebe.
Estos manifestantes, del Sute Regional Lima Metropolitana, intentaron llegar al Congreso, pero fueron detenidos por la autoridad.
La ministra de Educación hizo una autocrítica a su gestión tras la huelga nacional de maestros. Este viernes se presenta ante el Congreso para responder a un pliego interpelatorio.
La Ministra de Educación será interpelada por el Congreso quien le cuestiona la mala gestión de su cartera por frenar la huelga docente.
Directora Regional de Turismo Fiorela Rodríguez resaltó que los viajes de excursión se cancelarían.
Segundo Vásquez Gonzalez, vicepresidente del Frente Regional de Lucha de las Bases Regionales Sute de Cajamarca, le dio un puñete en el rostro a la reportera Romina Caballero.
Según cifras del Ministerio de Educación, 50,021 escuelas públicas en quince regiones que estaban en huelga restablecieron sus labores educativas.
El dirigente magisterial, Edgar Tello, dijo a RPP que la medida se realizará para coincidir con la interpelación a la ministra de Educación, Marilú Martens.
Cada colegio tendrá que elaborar su plan de recuperación de horas efectivas según los días perdidos durante la huelga de maestros.
La ministra de Educación será interpelada el viernes en base a un pliego que está basado en su mayoría en preguntas sobre la huelga magisterial.
Cada escuela deberá encontrar una fórmula para recuperar las clases perdidas, ya que los niveles de inasistencia fueron diferentes, informó la Dirección Regional de Lima Metropolitana.
El ministro del Interior, Carlos Basombrío, dijo que la Policía ya esta investigando el caso. Un periodista de 'Andina' publicó la foto del supuesto agresor.
"No es fácil estar en Lima y mañana no vamos a regresar a las aulas", dijo el dirigente sindical en Ampliación de Noticias.
La ministra afirmó que la suspensión de la huelga fue por decisión de los maestros, pero reiteró la disposición del Minedu a continuar con el diálogo a nivel regional.
El dirigente Pedro Castillo dijo que se toma esta medida pensando en los estudiantes, en los padres de familia “y en el pueblo en su conjunto”.
El dirigente magisterial confirmó la medida con un discurso en la plaza Dos de Mayo. El congresista Rogelio Tucto había adelantado la decisión esta mañana en RPP Noticias.
El cardenal dijo en su programa ‘Diálogo de Fe’ que hay un derecho a las protestas, pero que "también hay un derecho del ciudadano a vivir en paz"
Eder Hernán Ramos Serna y Diego Asto Pariona permanecen detenidos en la carceleta del Poder Judicial.
La ministra de Educación dijo que esta medida permitirá la contratación de nuevos maestros y dijo que el diálogo no se ha roto.
Según Luis Bromley, el docente ancashino Ángel Retuerto Quintanilla fue ingresado al centro de salud con un cuadro de hemorragia cerebral espontánea.