Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Segovia: parlamentarios deben agradecer denuncias a "narcocongresistas"

Gobierno Regional Apur
Gobierno Regional Apur

Segovia, pdte. regional de Apurímac, dijo que el Ministerio Publico debe investigar la denuncia de Antezana y los congresistas reconocer que éste tuvo la valentía de decir lo que está pasando.

En su calidad de director de la Asamblea de Presidentes Regionales, Elías Segovia, le pidió a los congresistas agradecer al experto en narcotráfico y terrorismo Jaime Antezana por sostener que habría entre diez y doce ‘narcocongresistas’ en el Parlamento.

El presidente regional de Apurímac acotó que los parlamentarios deberían pedirle al Ministerio Publico que investigue la denuncia de Antezana y reconocer que éste tuvo la valentía de decir lo que está pasando.

"No dejemos que el narcotráfico se posesione en la política. En el 2011, Antezana ya había advertido que habían tres narco presidentes regionales, nueve narco congresistas y doce narco alcaldes".

Añadió que en algunos movimientos regionales, la esposa del tesorero está presa por narcotráfico y a otro candidato le encontraron pasta básica de cocaína en el carro. “Entonces las pruebas están ahí”, advirtió.

De otro lado, en el tema de las protestas de los mineros a nivel nacional, Segovia indicó que el problema se genera ante la imposibilidad de que los mineros artesanales se formalicen antes del plazo del 5 de septiembre.

Atribuyó a un "cuello de botella" que impide esta formalización, “que es el contrato de explotación con los titulares de las concesiones”. En ese sentido, pidió investigar a los traficantes de concesiones y escuchar las necesidades de los mineros.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA