Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Sendero Luminoso duplicó capacidad de fuego, según fuentes militares

Los terroristas que operan en el VRAE cuentan con armamento sofisticado y está en condiciones de derribar helicópteros revela un diario local.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El grupo armado Sendero Luminoso duplicó su capacidad de fuego con armamento sofisticado y está en condiciones de derribar helicópteros, dijeron fuentes de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Perú citadas hoy por el diario La República.

Los senderistas que operan en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), una zona boscosa del sur y sureste con fuerte presencia de remanentes de ese grupo y narcotraficantes, cuentan con dos potentes ametralladoras PKM, dos lanzacohetes RPG-7, un lanzagranadas MGL y una ametralladora MAG (que dispara hasta mil balas por minuto).

Los terroristas además poseen unos 28 fusiles Galil, de 35 a 50 ametralladoras AKM-47 y 21 FAL, entre otras armas pesadas.

Gran parte del arsenal de Sendero, que actúan en el VRAE bajo las órdenes del "camarada José", ha sido robado a militares caídos durante combate.

Pero, además, los terroristas tienen "otras dos formas de abastecimiento: las mafias que roban armas del Ejército y los narcotraficantes", precisaron las fuentes castrenses.

El informe de La República se difunde dos días después de la destitución del jefe policial del VRAE, Percy Rivera Paiva, por el envío de armamento para su personal como carga en un autobús interprovincial y sin custodia.

Esto ha generado sospechas de un posible contrabando de armas, aunque el Gobierno asegura que se trata solamente de un acto de negligencia.

Por otro lado, un informe militar sobre el ataque el 29 de abril pasado perpetrado por Sendero contra el helicóptero en el que viajaba el máximo jefe de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras, señala que los senderistas utilizaron un lanzacohetes RPG-7.

Sin embargo, algunos expertos aseguraron a La República que ellos aún no dominan este aparato.

Al parecer los senderistas "recién están practicando con la RPG-7, tratando de imitar a los muyaidines afganos que derribaron varios helicópteros con ese lanzagranadas", dijeron las fuentes a La República.

Las Fuerzas Armadas de Perú emprendieron en agosto de 2008 una ofensiva en la zona del Vizcatán, parte del VRAE y bastión senderista.

Desde entonces se han producido cinco ataques contra helicópteros del Ejército y diversas emboscadas, la más grave de ellas dejó 15 soldados muertos el 9 de abril de este año.

En el VRAE, una accidentada zona situada entre los departamentos sureños de Ayacucho, Cuzco, Junín y Huancavelica, operan los remanentes senderistas en alianza con el narcotráfico, aunque algunos analistas consideran que la banda es ahora un cartel de la droga o un "conglomerado empresarial" dedicado a cobrar cupos.

Estos llamados "remanentes terroristas" son los que desobedecieron el alto el fuego dictado por el fundador y líder senderista, Abimael Guzmán, tras su detención en 1992. EFE
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA