Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Sendero Luminoso produce 5 toneladas de cocaína al año, denuncian

Referencial
Referencial

Diario recoge las declaraciones de Edgar Mejía Asencio, ´Izula´, cabecilla del grupo terrorista, que fue detenido el pasado 13 de octubre en el Valle del Huallaga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los remanentes de Sendero Luminoso producen en la selva peruana unas 4,8 toneladas de cocaína al año, que venden a un "capo", denuncia informe periodístico.

El diario La República basó estas cifras en las declaraciones de Edgar Mejía Asencio, "Izula", un cabecilla del grupo terrorista, que fue detenido el pasado 13 de octubre por las fuerzas de seguridad en la zona selvática del Valle del Huallaga.

Según la confesión de "Izula" a la policía, reseñada hoy por el diario, este grupo senderista, liderado por el "camarada Artemio" y uno de los dos que siguen activos en Perú, trabaja para un narcotraficante conocido como "Braulio".

"He desarrollado actividades de elaboración y acopio de drogas desde 2004, aproximadamente. Le vendía a "Braulio". Una vez, con el dinero que me dio él me compré un auto", señaló "Izula" durante el interrogatorio.

Añadió que en ese período su grupo entregó alijos de droga unas once veces y reiteró que "el socio del laboratorio de "Braulio" es el "camarada Artemio"".

Según la declaración, el laboratorio de los senderistas se encontraba en un caserío de la provincia de Marañón, que pertenece a la región Huánuco, en el centro del país.

"Cada dos meses se producía un promedio de 800 kilos de clorhidrato de cocaína. No puedo precisar a dónde llevaban la droga", indicó "Izula".

"La República" acotó que si las cifras del terrorista son correctas, "Artemio" le vendía al año 4,8 toneladas de cocaína solamente al narcotraficante "Braulio", quien, aseguró el diario, "está plenamente identificado, pero por razones de seguridad (esto) no se consigna".

Sendero Luminoso, que entre 1980 y 2000 se enfrentó con las fuerzas del orden, con un saldo de más de 69.000 muertos y desaparecidos, mantiene en la selva peruana unos pocos centenares de integrantes, que se agruparon en dos zonas cocaleras del interior del país, el Vrae y el valle del Huallaga, donde operan en alianza con las mafias del narcotráfico. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA