Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Sendero negocia devolución de niños capturados en el VRAE

Referencial
Referencial

Francisco Diez Canseco, del Consejo por la Paz, reveló en RPP Noticias que desde hace dos meses estaban en negociaciones con Sendero Luminoso, pero que un operativo militar cerró el diálogo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Francisco Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz, reveló que desde hace dos meses su organización negociaba con Sendero Luminoso (SL) la devolución de niños capturados en la zona del Vizcatán, en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

En los estudios de RPP Noticias, explicó que hace dos meses fueron contactados por el grupo terrorista. Indicó que convinieron en primer lugar, la devolución de hasta cinco niños, de los al menos 60 que mantienen retenidos.

Dijo que como una “demostración de buena fe” aceptaron -en primer lugar- la devolución de niños para luego iniciar un proceso de intermediación con el Gobierno.

Diez Canseco indicó que el trato se detuvo debido a un operativo militar en la zona.

"En el camino hubo un operativo militar que cerró el diálogo. Hacemos una llamamiento para que se reanuden las conversaciones en aras del bienestar y la salud de los niños y mujeres secuestrados", expresó.

Refirió que por indagaciones, el Consejo por la Paz sabe que los menores retenidos no son de la zona del Vizcatán, sino que probablemente son nacidos en Huancavelica.

Agregó que el inconveniente es que ellos no pueden ser identificados. No se sabe quiénes son sus padres y, por tanto, no se sabe a donde entregarlos.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA