Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Sepa qué dice el peritaje alternativo sobre el EIA de proyecto Conga

´El EIA no brinda mediciones ni datos de calidad necesarios para que la población, organismos reguladores e inversionistas puedan evaluar de manera adecuada los impactos futuros´, afirma experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El informe técnico del hidrólogo y geoquímico norteamericano Robert E. Morán establece que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, incluye mucha información útil pero a menudo ‘omite detalles inconvenientes’ y contiene ‘medias verdades y opiniones interpretadas subjetivamente’.

El experto internacional analizó por dos meses el EIA de Conga, financiado por el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (por sus siglas en EDLC) y con apoyo de la ONG medioambietal Grufides.

En diálogo con RPP Noticias, el coordinador de dicha ONG en el Perú, Sergio Sánchez, sostuvo que Morán concluye que el EIA en muchos sentidos está dirigido a facilitar la licencia para que la minera Yanacocha ejecute el proyecto Conga en Cajamarca.

Sin embargo, agregó, tal y como está elaborado el EIA, el proyecto no recibiría ninguna licencia en la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá.

“El EIA no brinda mediciones ni datos de calidad necesarios para que la población, organismos reguladores e inversionistas puedan evaluar de manera adecuada los impactos futuros”, anotó.

Señaló que se dice que las lagunas cajamarquinas son impermeables, no obstante, el estudio de Morán concluye que tanto las aguas subterráneas, como las superficiales y los manantiales están interconectados, y quedarán afectadas de manera irreversibles si se desarrolla Conga.

Sánchez sostuvo que el informe técnico alternativo del experto norteamericano será entregado a las autoridades gubernamentales para su valoración, y espera que se abran las mesas de diálogo y los debates que lleven a conclusiones verdaderas y objetivas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA