Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Shinno: Habrá aprobación más rápida de Estudios de Impacto Ambiental

Andina
Andina

"(La aprobación de EIA) va a ser mucho más rápida. El Estado participará durante la elaboración de la línea base (procedimiento para la elaboración del instrumento ambiental) de la empresa, con lo cual se facilitará el trabajo de evaluación (del EIA)", dijo el viceministro de Minas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que realizará un procedimiento para que las empresas mineras tengan mayor celeridad en la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que presentan para hacer realidad sus respectivos proyectos.

"(La aprobación de EIA) va a ser mucho más rápida. El Estado participará durante la elaboración de la línea base (procedimiento para la elaboración del instrumento ambiental) de la empresa, con lo cual se facilitará el trabajo de evaluación (del EIA)", dijo el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

Cabe anotar que una línea base está conformada por una investigación de indicadores demográficos, sociales, actividades económicas como agricultura y ganadería, condiciones de vida, entre otras variables que podrían ser alteradas con la ejecución del proyecto.

"Si nosotros participamos durante la línea base, será como una especie de supervisión de que se cumpla con reunir toda la información que precisamente sirve de base para hacer el instrumento ambiental", explicó Shinno.

De ese modo, indicó que "cuando la empresa presente el instrumento ambiental, ya se tendrá bastante información verificada por parte del Estado", lo cual permitirá que el proceso de aprobación sea en menor tiempo.

"Hay casos donde las empresas mineras presentan un estudio (de impacto ambiental) incompleto, por lo que al pasar a la etapa de observaciones se detectan muchas de ellas, las cuales son levantadas por las compañías. Pero en realidad lo que hacen es completar la información del instrumento ambiental", explicó.

Precisamente, esa situación es la que se quiere evitar, dado que ese proceso de completar información "nos puede tomar un año o hasta dos".

En ese sentido, consideró no son valederas algunas "críticas al MEM o el Estado en general de tardar dos años en aprobar un EIA, cuando eso no es exactamente así. Por eso sostenemos que en algunos casos la responsabilidad es compartida (con la empresa por no reunir la información requerida).

El viceministro prefirió no dar una estimación del tiempo de reducción, pero resaltó que su sector ha logrado disminuir el plazo de aprobación de EIA de un rango de 12 a 15 meses a uno que fluctúa de nueve a 12 meses.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA