Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SIS: Quienes dejaron de ser pobres no pierden derecho a afiliación

Andina
Andina

Así lo garantizó Pedro Grillo, jefe del SIS, quien aclaró de esa manera algunas publicaciones, según las cuales, se están desafiliando asegurados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los 700,000 peruanos asegurados en el Seguro Integral de Salud (SIS) que, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), han salido de la condición de pobreza, no pierden sus derechos como asegurados.

Así lo garantizó Pedro Grillo, jefe del SIS, quien aclaró de esa manera algunas publicaciones, según las cuales, se están desafiliando asegurados.

“Los usuarios que ya no tengan condición de pobreza según el SISFOH mantienen su estatus de asegurado, pero pasaran a formar parte de otras modalidades de afiliación, sean como parte del SIS emprendedor o del SIS independiente”, aclaró Grillo.

Según Grillo, la supuesta “desafiliación” mencionada por el presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), Jesús Bonilla, en un medio de comunicación, forman parte de un proceso habitual y permanente de baja de asegurados que realiza el SIS en relación a los que han adquirido el seguro social de salud (EsSalud).

“Por Ley, quienes adquieren el Seguro de EsSalud ya no pueden mantener su estatus de afiliado al SIS para evitar el subsidio cruzado”, señaló.

Asimismo, remarcó que ningún asegurado del SIS que tenga condición de pobreza o que sea considerado dentro de los grupos vulnerables ha sido ni será desafiliado del SIS.

“Los planes que ofrece el SIS a población pobre, vulnerable y no pobre, en estos momentos conservan los mismos derechos; tal es así que el SIS emprendedor cubre, incluso, enfermedades oncológicas dentro del marco del Plan Esperanza”, puntualizó.

El funcionario señaló además que, incluso la cobertura del SIS Independiente, dirigida a toda la población no pobre que no califica al SIS Emprendedor -vinculado al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)- está siendo ampliada.

“De esta manera, las tres modalidades de afiliación que ofrece el SIS mantienen los mismos derechos de cobertura, independientemente de su calificación socioeconómica”, concluyó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA