Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SOAT médico no disminuirá casos de mala práctica profesional, sostienen

Foto: RPP
Foto: RPP

Legislador Walter Menchola consideró en RPP que debe crearse una Superintendencia Nacional de Salud para hacer cumplir las leyes ya aprobadas.

El congresista Alejandro Aguinaga opinó que la "Ley del SOAT médico" no será suficiente para disminuir los casos de mala práctica profesional y enfatizó en la importancia del campo clínico y la formación adecuada para evitar que las Facultades de Medicina hagan egresar a galenos sin experiencia clínica.

"El resarcimiento se tiene que llevar adelante en cualquiera de sus formas, pero también es bueno señalar que el resarcimiento es la parte final de una serie de escenarios de trabajo tiene que estar claramente definidos y sobre todo que tiene que haber rigurosidad", dijo.

"Tenemos que buscar las maneras de atenuar o disminuir la mala práctica médica en cualquiera de sus formas y para ello hemos considerado tres factores de un lado la acreditación profesional y aquí los colegios profesionales tienen que tomar conciencia que no se pueden estar dando paliativos, tenemos que ser estrictos en cuanto a la acreditación profesional porque así el paciente que acude a un médico acreditado en las diferentes especialidades sabe que está yendo a una persona que está en el más alto nivel profesional", continuó.

"Luego tenemos que tener la acreditación de las instituciones que dan los servicios de salud: las clínicas, los hospitales de los centros de salud para que sepamos que la complejidad que tenga nuestra enfermedad tenga que hacer bien tratada de acuerdo a la complejidad y a los estándares que presentan estas instituciones además de los protocolos de manejo y el tercer factor que vemos que no se está tocando tampoco en el país y que hay una "hemorragia" de facultades de medicina.  Aquí tiene que haber acreditación de facultades de médicos.  Se está prácticamente botando más de cuatro mil médicos al año sin el campo clínico debido y sin la formación adecuada.  Yo creo que estando estos tres factores allí va a poder disminuir lo último que es la mala práctica médica y por ende la situación de resarcimiento", enfatizó el congresista Aguinaga.

A su turno, el parlamentario Freddy Otárola sostuvo en RPP que la Ley del Seguro Médico no contempla la muerte del paciente por la demora en la administración de salud y tampoco considera mecanismos obligatorios de conciliación que agilicen las reparaciones.

"Nosotros en un proyecto alternativo en la Comisión de Seguridad Social estamos planteando por ejemplo para evitar esto, que la pretensión indemnizatoria sea autónoma e independiente y que no requiera acumularse con el proceso principal, pues así como está obviamente el pobre usuario va a tener que estar años y años y no va a poder conseguir ningún beneficio.  Por otros casos no se incorpora, se ha excluido el caso fortuito, se habla de impericia, error u omisión, imprudencia, pero no de caso fortuito", indicó.

En tanto, el congresista José Vargas expresó en "Ampliación de noticias" que esta norma puede ser mejorada porque su objetivo final es la cobertura rápida y efectiva para las víctimas de negligencia médica.

De otro lado, el legislador Walter Menchola opinó que debe crearse una Superintendencia Nacional de Salud para hacer cumplir las leyes ya aprobadas.

"Acá faltan dos elementos fundamentales: el tema de una Superintendencia Nacional de Salud autónoma por lo cual el Ministerio de Salud no puede ser juez y parte; o sea da la Ley pero jamás se la aplica", acotó. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA