Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Soberón: Devida contará con 20% más de su presupuesto en el 2012

Según asegura el presidente de esta institución, con ello cumplirá su compromiso de reducir de manera sostenible las áreas de cultivo de hoja de coca y buscará replicar el modelo de San Martín en el VRAE.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) contará con 20 por ciento más de presupuesto en el período 2012, para cumplir con su compromiso de reducir de manera sostenible las áreas de cultivo de hoja de coca, informó su presidente Ricardo Soberón.

“Hemos conseguido un aumento del 20 por ciento más de recursos disponibles para el próximo año”, expresó durante su intervención en la ceremonia de suscripción de un convenio interinstitucional de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), con la Mancomunidad Municipal de la Amazonía de Puno.

Agregó que ese presupuesto permitirá impulsar la reducción de cultivos de hoja de coca y la aplicación de una interdicción selectiva, de tal forma que la disminución de hectáreas cultivadas sea sostenible y permanente.

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, anunció en su presentación en el Congreso, el 25 de agosto, que el presupuesto aprobado para Devida es de 120 millones de soles, de los cuales 70 millones serán para programas alternativos en las zonas cocaleras.

Soberón destacó que los recursos permitirán también que el modelo San Martín -de sustitución de hoja de coca por productos alternativos, como café y cacao- sea replicado de manera exitosa en otras partes del país.

Además, precisó que cumplirá con tres objetivos básicos: liderar la lucha contra las drogas, establecer relaciones fluidas con los organismos vinculados en esa estrategia, y tender un tejido social sostenible en las zonas cocaleras.

El titular de Devida participó de la firma del convenio que fue suscrito por el representante para Perú y Ecuador de la ONUDD, Flavio Mirella; y el presidente de la Mancomunidad Municipal de la Amazonía de Puno, Gregorio Luque.

Mediante este convenio, el organismo de Naciones Unidas otorga a la Mancomunidad la cesión en uso de maquinaria valorizada en 800 mil dólares, que consiste en una compresora, volquetes, tractores orugas, motoniveladoras y cargadores frontales, que servirán para dar mantenimiento a las vías de comunicación y ampliar caminos en la zona.

La Mancomunidad está integrada por los municipios distritales de Quiaca, San Juan del Oro, Yanahuaya, Alto Inambari y San Pedro de Putina Punco, jurisdicciones puneñas que gracias a la cooperación con la ONUDD produce el café Tunki, considerado como el mejor café orgánico del mundo.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA