Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Solari critica que gobierno se proclame promotor de demanda en La Haya

Por su parte, el congresista aprista Luis Gonzales Posada negó que exista tal ´mezquindad´, aunque, dijo, el ´punto de inicio´ de este proceso se dio en el primer gobierno de García Pérez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exembajador peruano Luis Solari cuestionó que el gobierno de Alan García Pérez se proclame el promotor de la demanda por el diferendo marítimo con Chile, presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que le habría parecido positivo que el gobierno actual reconociera la participación del expresidente Alejandro Toledo, así como del futuro mandatario Ollanta Humala.

“Me hubiese gustado que el gobierno hablase de esta conjunción de los tres gobiernos para resolver el problema, pero no, el gobierno dice que ‘el 80% ya lo hemos hecho’”, cuestionó.

Lamentó que no se reconozca este tema como una política de Estado, que comenzó cuando Toledo le planteó al entonces presidente chileno Ricardo Lagos la necesidad de fijar los límites marítimos.

“El gobierno (de Alan García) ahora trata de presentar como que hizo todo de La Haya, y al próximo no le queda nada, pero en realidad es una política de Estado que comienza con Toledo (…) continúa con Alan García después de la presiones de la opinión  pública y va a terminar con el presidente Humala”, manifestó.

Por su parte, el congresista aprista Luis Gonzales Posada negó que exista tal “mezquindad”, aunque, dijo, que el “punto de inicio” de este proceso se dio en el primer gobierno de García Pérez.

Refirió que nunca se ha dejado de reconocer este tema como una política de Estado que trasciende a los gobierno.

“Nunca hemos dicho que es una tarea exclusiva del presidente García”, anotó.

“Quiero recordar que el punto de arranque se dio cuando Alan García era presidente en su primer periodo y Allan Wagner era canciller”, indicó.

“Después hubo un espacio que no se cumplió, no hubo ninguna actividad importante hasta la llegada de (José Antonio) García Belaunde que comienza las conversaciones para explorar la posibilidad con Chile de llegar a un acuerdo bilateral que no se pudo”, apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA