Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Sostienen que inclusión social ´era necesaria para la humanidad´

Representante permanente del Perú ante las Naciones Unidas, Enrique Román-Morey, dijo que ahora los países miembros tendrán que adoptar medidas que promuevan la inclusión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La resolución aprobada en consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas referida a la promoción de la inclusión social significa que la ONU recomienda y exige a sus países miembros la adopción de medidas que impulsen sociedades más justas y estables sin “ciudadanos de segunda clase”.

En diálogo con RPP Noticias, el representante permanente del Perú ante las Naciones Unidas, Enrique Román-Morey, señaló que la propuesta del Gobierno peruano recibió la suscripción de 63 países y no necesitó votación en la asamblea por la amplia adhesión de las 193 naciones que integran el organismo internacional.

“(La inclusión social) hoy día ya no se convierte solamente en un deseo o en una política interna del Perú, sino que hoy día se recomienda y se exige a los países miembros de las Naciones Unidas que también adopten medidas en ese sentido, es decir, a no tener ciudadanos de segunda clase”, indicó.

“Es decir, gente que tenga una educación justa, gente que tenga una salud estable, gente que tenga un ingreso económico suficiente para dar de comer a su familia y, por supuesto, un trabajo decente”, añadió.

El embajador recordó que la iniciativa surgió en septiembre pasado cuando el presidente de la República, Ollanta Humala, defendió la inclusión social en los debates de apertura de la Asamblea General de la ONU. Es más, observó que entonces la propuesta “fue muy bien recogida por los países miembros”.

“No llegó a votación, simplemente fue aprobada por consenso. Lo cual implica que la comunidad internacional ha tomado consciencia de que la propuesta que se hizo en su momento, a través del señor presidente en el mes de septiembre y las que se disponen hoy día en blanco y negro en una resolución de la asamblea, eran quizá las necesarias para la humanidad”, agregó.

Dentro de la resolución aprobada, explicó que los países con más posibilidades a nivel mundial tienen que colaborar en el desarrollo de las otras naciones.

“Se adoptan a nivel internacional conceptos que son absolutamente necesarios, que todo el mundo los reconoce como tal. Es decir, no puede haber tal diferencia entre los extremadamente ricos y los extremadamente pobres. Y no se refiere a personas, se refiere a países, a sociedades”, concluyó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA