Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Sunass pide a alcaldes que no usen el agua potable para regar jardines

Presidente de esta entidad, José Salazar, plantea la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para aprovecharlas en las áreas verdes.

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), José Salazar, invocó a los alcaldes de Lima a iniciar un proceso de diálogo para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de que ya no se use el agua potable para el riego de áreas verdes.

"En agosto de este año, el consejo directivo de la Sunass aprobó la pre publicación de una norma que tendrá vigencia en el futuro, en dos a tres años, para iniciar un proceso diálogo. (...) Hemos priorizado Lima (...)", manifestó en RPP Noticias.

Ante la preocupación de las autoridades ediles por el anuncio de esta entidad que prepara un proyecto de alza de tarifas del servicio de agua potable en casi 100% por utilizarlo en parques y jardines, aclaró que la medida busca incentivar a los alcaldes a invertir en las referidas plantas de tratamiento para no desperdiciar este recurso vital.

"En una ciudad como Lima donde todavía hay pobladores que no tienen acceso al agua potable es un exceso", refirió.

En ese sentido, aseguró que existen experiencias exitosas como la desarrollada por la municipalidad distrital de Surco, la cual invirtió 600.000 dólares en una infraestructura que permite el tratamiento de aguas residuales por un valor de 15 litros por segundo.

También indicó que en Brasil una institución similar a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) financia este tipo de proyectos, por lo que -según dijo-  no hay necesidad de subir los arbitrios municipales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA